24h País Vasco.

24h País Vasco.

Bilbao celebra el Afrika Eguna, promoviendo la unidad contra el racismo.

Bilbao celebra el Afrika Eguna, promoviendo la unidad contra el racismo.

El Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia han unido sus voces este fin de semana en Bilbao para afirmar que “aquí no sobra nadie”, en el marco de la celebración del Afrika Eguna, evento que coincide con el Día Internacional del Continente Africano. Autoridades locales han instado a la población a mantenerse unida en la lucha contra el racismo.

Durante el acto, la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, resaltó que esta jornada es crucial para “recordar, reivindicar y proyectar”, en un momento en el que Europa se enfrenta a un aumento de discursos de odio y xenofobia. Melgosa afirmó que tales actitudes son inadmisibles en Euskadi, dejando claro que no habrá espacio para ellas.

Además, la consejera puso de relieve el Pacto Social Vasco sobre migración, que se basa en más de 120 compromisos. Destacó la corresponsabilidad, la importancia de los flujos migratorios seguros y legales, así como el compromiso con la acogida de refugiados y solicitantes de asilo, siempre desde una mirada humana y respetuosa. También enfatizó la necesidad de atender a las personas más vulnerables en este contexto.

Melgosa subrayó el compromiso del gobierno vasco con la intervención humanitaria y la transformación de las causas que impulsan la migración, además de construir una cultura de convivencia. “Queremos que quienes eligen venir a Euskadi lo hagan por decisión, no por desesperación”, indicó, añadiendo que deben considerarlo un país en el que pueden creer y desarrollar sus proyectos de futuro.

La consejera concluyó su intervención recordando que el Día de África se celebra todos los días y formuló un claro llamado a resistir ante quienes utilizan la xenofobia con fines políticos. “Nuestra unidad debe ser firme y evidente”, afirmó con contundencia.

Por otro lado, la diputada foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Lespada, destacó que “África no está lejos, está con nosotros” y es parte esencial de nuestra identidad y cultura. Recordó que la migración es parte de la historia humana, añadiendo que el intercambio cultural ha enriquecido a todas las sociedades.

Sin embargo, Lespada advirtió sobre el momento crítico que vive la democracia, instando a todos a dejar claro que “no sobra nadie, en ningún lugar”. Hizo hincapié en la importancia de defender los valores políticos que promueven la inclusión y la diversidad.

La diputada continuó manifestando que la política no puede ser monopolizada por corrientes extremistas, ya que es un espacio que debe ser compartido y construido por todos. “Debemos seguir construyendo una sociedad que reconozca el valor de la migración”, concluyó con firmeza.

Finalmente, Iñigo Zubizarreta, concejal del Ayuntamiento de Bilbao encargado del área de Derechos Humanos, enfatizó que jornadas como la del Afrika Eguna deben servir para reflexionar acerca de la responsabilidad social con respecto a los problemas que enfrentan el continente africano y su diáspora. Zubizarreta mencionó que estos eventos representan la oportunidad de destacar el impacto positivo que las comunidades africanas tienen dondequiera que establezcan sus proyectos de vida.

El concejal definió el Afrika Eguna como una plataforma fundamental para visibilizar y luchar contra el racismo, la discriminación y las desigualdades, señalando que la unión en esta lucha es más necesaria que nunca.