24h País Vasco.

24h País Vasco.

Bilbao lidera los premios de la lotería de 'El Niño' con 19 ganadores, seguido por San Sebastián con 9 y Vitoria con 1.

Bilbao lidera los premios de la lotería de 'El Niño' con 19 ganadores, seguido por San Sebastián con 9 y Vitoria con 1.

El pasado 6 de enero, la celebración del sorteo extraordinario de la lotería de 'El Niño' dejó una huella de alegría y riqueza en Euskadi, al repartir más de 5 millones de euros a través del anhelado número 94.974, que se llevó el Primer Premio del evento.

Desde 2024, este prestigioso galardón ha hecho 19 apariciones en Bilbao, 9 en San Sebastián y una en Vitoria, como indican los datos proporcionados por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). Estas cifras evidencian la fortuna que ha acompañado a la capital vizcaína a lo largo de la historia, ya que ha sido agraciada en varias ocasiones desde 1916, con una lista que abarca numerosas décadas hasta el año 2021.

En particular, Bilbao ha celebrado este tipo de suerte en 19 ocasiones, destacando años como 1946, 1963, 1989 y más recientemente en 2021. Otras localidades vizcaínas también han logrado recibir este galardón: Barakaldo lo obtuvo en 1998 y 2002; Getxo en 1982, 1986 y 1998; y Plentzia también recibió el premio en 2024. La distribución de la suerte en la región es evidente y refleja un fuerte vínculo entre la comunidad y la lotería.

San Sebastián ha visto caer el Primer Premio en nueve ocasiones, empezando desde 1023 hasta 2024, con momentos destacados en 1944 y 2021. En Gipuzkoa, otras localidades como Azkoitia, Oñate y Pasai Antxo no se quedaron fuera de la suerte, aunque Álava ha sido la menos diversa en cuanto a ganadores, con su único premio en Vitoria en 1987, aunque este año, la fortuna también llegó a Laudio y Oyón.

El sorteo de este año tuvo lugar el lunes 6 de enero a las 12:00 horas, en el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado, utilizando un sofisticado sistema de bombos múltiples. Con una emisión de 55 series y 100.000 billetes cada una, el evento se llevó a cabo a un precio de 200 euros por billete, fraccionado en décimos de 20 euros, lo que se traduce en una impresionante emisión total de 1.100 millones de euros.

Un notable 70% de esa cantidad, es decir, 770 millones de euros, se destina a premios, destacando un Primer Premio de 2.000.000 euros por serie, un Segundo Premio de 750.000 euros por serie y un Tercer Premio de 250.000 euros por serie, encendiendo así las esperanzas de miles de participantes en el sorteo.

El triunfo del número 94.974 también desencadenó una serie de premios adicionales, gracias al Tercer Premio 57.033, que se repartió en localidades como Llodio, Leioa, Rentería, Lasarte y Zarautz. Estas ciudades se unieron a la celebración de la suerte, elevando aún más el sentido de comunidad en torno a este evento anual.

En Bizkaia, la administración de Lotería Artea, ubicada en el centro comercial del mismo nombre en Leioa, se convirtió en un punto caliente de la buena fortuna al vender diez décimos del Primer Premio y repartir dos millones de euros. Además, la administración número 1 de Plentzia contribuyó con otros 1,4 millones al vender siete décimos del mismo agraciado número.

En Gipuzkoa, también dos administraciones en San Sebastián tuvieron la suerte de vender boletos del Primer Premio. Una de ellas, situada en la calle Matía, vendió cinco décimos, lo que se traduce en un millón de euros para la comunidad; mientras que la administración de la calle Secundino Esnaola contribuyó con otros 200.000 euros al vender un décimo del mismo número a través de la web oficial de loterías en Hondarribia.

En cuanto a Álava, la administración ‘El topito de la Suerte’, localizada en Oyón, fue la responsable de la venta de un décimo del Primer Premio, asegurando 200.000 euros en ganancias. Laudio también brilló en el sorteo, llevando el primer premio a sus calles desde su administración en la Avenida Zumalakarregi.

El eco de la fortuna también resonó con el Tercer Premio 57.033, que, dotado de 250.000 euros por serie, fue vendido en múltiples puntos de venta en Llodio, Leioa, Rentería, Lasarte y Zarautz. El sorteo de este año no solo dejó una estela de fortuna, sino que también unió a la comunidad en un ambiente festivo, donde los sueños se hicieron realidad.

Lotería Artea, además de repartir el anhelado 'gordo', también vendió una decena de décimos del Tercer Premio, un evento que se repitió en la administración de Avenida Zumalakarregi de Laudio. La lotería de ‘El Niño’ sigue siendo un pilar fundamental en la tradición de alegría y esperanza en toda España.