24h País Vasco.

24h País Vasco.

CCOO Euskadi llama a la acción si el Gobierno no presenta al Congreso el acuerdo para la reducción de la jornada laboral.

CCOO Euskadi llama a la acción si el Gobierno no presenta al Congreso el acuerdo para la reducción de la jornada laboral.

La secretaria general de CCOO Euskadi, Loli García, ha lanzado un contundente llamado a la acción, instando a todas las fuerzas políticas del país a respaldar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, un objetivo que ella considera esencial para promover la justicia social. García subraya que la movilización será inevitable si el Gobierno central decide no llevar al Congreso el acuerdo ya acordado con los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, recalcando que este pacto no se limita a dialogar únicamente con el Ministerio de Trabajo.

En una reciente entrevista en Radio Euskadi, difundida por Europa Press, García recordó que los sindicatos han alcanzado un "acuerdo cerrado" con el Gobierno del Estado que responde a una necesidad que llevan demandando desde hace mucho tiempo. La líder sindical expresó su firme convicción de que el marco legal, que ha permanecido inalterado durante décadas, debe ser actualizado para reflejar las condiciones actuales del mundo laboral, argumentando que este cambio es una cuestión de justicia social.

García destacó que la productividad por hora trabajada ha aumentado en tiempos recientes, así como los beneficios empresariales, lo que hace que este sea el momento propicio para reducir el tiempo de trabajo. Afirmó: "Tenemos un acuerdo cerrado con el Gobierno, pero es fundamental que no solo se enfoque en la reducción del tiempo de trabajo, sino también en un control riguroso de la jornada laboral, ya que en nuestro país se siguen realizando numerosas horas extras, muchas de las cuales no son declaradas ni cuentan con las debidas condiciones laborales".

Al abordar el "problema político" que podría originarse en torno a este tema, García insistió en la necesidad de encontrar una solución. "Si el Gobierno no presenta el acuerdo en el Parlamento, nos movilizaremos a lo largo de los próximos meses para exigir que este acuerdo se materialice. No es solo un compromiso del Ministerio de Trabajo con CCOO y UGT, sino una cuestión que debemos lograr como sociedad", enfatizó, mostrando su determinación por avanzar en esta causa.

Por ello, apeló nuevamente a todas las fuerzas políticas del país para que se sumen a este esfuerzo, reiterando que "es de justicia social". La dirigente ha sostenido que han mantenido diálogos con los partidos políticos vascos para conseguir su apoyo, y aunque el panorama es favorable, la lucha aún está lejos de concluir.

A pesar de que en Euskadi muchos trabajadores ya están por debajo de las 37,5 horas acordadas por convenios, García recordó que casi 200.000 trabajadores se verían beneficiados por esta reducción, muchos de los cuales provienen del empleo doméstico, donde las mujeres representan una proporción significativa. Además, destacó que otros sectores como el transporte y la hostelería también requieren de una mayor protección, ya que son áreas afectadas por altos niveles de precarización laboral.