24h País Vasco.

24h País Vasco.

Covite pide la renuncia de los otros 37 condenados de ETA en listas de EH Bildu.

Covite pide la renuncia de los otros 37 condenados de ETA en listas de EH Bildu.

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite) ha recibido como una "buena noticia" que siete "asesinos" de ETA no vayan a tomar posesión de sus cargos públicos tras concurrir a las elecciones en las listas de EH Bildu. Sin embargo, Covite ha criticado que los otros 37 candidatos condenados por pertenencia o vinculación a la banda “no vayan a hacer lo mismo”.

Consuelo Ordóñez, presidenta de esta asociación de víctimas, ha calificado el anuncio de los siete candidatos como una victoria, pero no de la democracia sino de Covite, quien denunció la inmoralidad de las listas electorales de EH Bildu. Tambié ha manifestado que es “indigno” que quienes “impregnaron de odio y de fanatismo cada recoveco de la vida pública en el País Vasco y en Navarra” intenten dar lecciones de paz y convivencia.

Covite ha censurado que los otros 37 candidatos de EH Bildu condenados por pertenencia a ETA “no vayan a hacer lo mismo que sus compañeros condenados por asesinato”. La asociación ha acusado a la izquierda abertzale de haber tomado esta decisión por “un cálculo estratégico y no por una reflexión ética”.

Ordóñez se ha pronunciado sobre los ataques y acusaciones por supuestamente querer “favorecer a determinados partidos políticos estas elecciones”. Ha afirmado que Covite no tiene agenda política y se mueve “en el plano de la ética”. También ha recordado que han criticado “gobiernos de todo signo político” cuando lo han considerado oportuno.

Covite ha criticado que "todos los miembros del Gobierno" hayan "tardado días en denunciar la ignominia de las listas electorales de EH Bildu". Además, ha reclamado que dejen de "llamar presos políticos a los asesinos de nuestros familiares; que saquen a ETA del espacio público, no solo de las listas electorales, sino también de las calles; que dejen de promover pintadas y pancartas de exaltación a ETA, y que dejen también de homenajear en público a etarras fallecidos”.