24h País Vasco.

24h País Vasco.

Desmantelan un burdel insalubre en San Sebastián y rescatan a cinco mujeres.

Desmantelan un burdel insalubre en San Sebastián y rescatan a cinco mujeres.

En San Sebastián, la Policía Nacional ha llevado a cabo una operación que condujo a la clausura de un inmueble utilizado para la prostitución, liberando a cinco mujeres que eran víctimas de explotación sexual. Entre los arrestados, se encuentran tres ciudadanos colombianos, incluyendo a la supuesta líder de la operación y su hijo.

La intervención, denominada 'Operación Cielo', se activó tras una exhaustiva investigación realizada por la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras. Este esfuerzo está dirigido a combatir delitos contra la libertad sexual y ha culminado con la desarticulación de un entorno de explotación en condiciones de hacinamiento en la capital guipuzcoana.

La operación se inició en junio, cuando una de las mujeres logó ofrecer información detallada sobre la situación en el piso. Su testimonio fue fundamental, ya que validó los indicios previos que tenía la policía sobre el lugar.

La mujer denunció que las trabajadoras sexuales estaban forzadas a compartir una sola habitación estrecha, obligadas a estar disponibles las 24 horas y con solo dos horas al día para salir, siempre acompañadas. Estas condiciones eran descritas como altamente degradantes.

Además, la vivienda se encontraba en condiciones deplorables, infestada de cucarachas y otros insectos, lo que llevó a la necesidad de fumigación reciente. La testigo reveló que la responsable del lugar se quedaba con la mitad de los ingresos generados por cada servicio, entregados en efectivo o a través de plataformas digitales.

Posteriormente, otra víctima corroboró sus declaraciones, señalando el trato despótico de la encargada, quien las sometía a cumplir con las solicitudes de los clientes, incluyendo el suministro de drogas cuando era requerido.

Con base en la información recabada de una tercera víctima, la policía solicitó y obtuvo autorización judicial para registrar el inmueble y cerrarlo, lo que fue concedido por el Juzgado de Instrucción número 5 de San Sebastián.

Durante el registro, se constató la alarmante situación de hacinamiento y se aseguró documentación que mostraba un control riguroso de la actividad sexual, además de la presencia de cámaras de seguridad en varias partes del piso, incluyendo la habitación donde dormían las víctimas.

El resultado de la operación fue la liberación de cinco mujeres y la detención de tres individuos, encausados por delitos relacionados con la libertad sexual y potenciales implicaciones en el tráfico de drogas vinculado a la actividad del prostíbulo.

Los detenidos, que incluyen a la gestora del local, su hijo y una colaboradora, fueron trasladados a la autoridad judicial, donde se decretó su libertad con restricciones, que incluyen la retirada de pasaportes y la obligación de presentarse regularmente ante la justicia.

El trabajo policial no solo liberó a estas mujeres, sino que también permitió identificar a cinco más que habían sufrido explotación en el mismo lugar. Gracias a la valentía de las víctimas y la colaboración con los judiciales, se ha desmantelado un spota de explotación sexual que operaba en el corazón de San Sebastián bajo condiciones inaceptables.

Marisol Garmendia, delegada del Gobierno de España en el País Vasco, expresó su satisfacción por el resultado de la operación y enfatizó que “la esclavitud en el siglo XXI es completamente intolerable”, destacando la labor crucial de la Policía Nacional en la lucha contra estas prácticas.