24h País Vasco.

24h País Vasco.

Detienen a dos por compartir imágenes sexuales de 27 jóvenes, incluyendo a una de Bizkaia y otra de Gipuzkoa.

Detienen a dos por compartir imágenes sexuales de 27 jóvenes, incluyendo a una de Bizkaia y otra de Gipuzkoa.

En un disturbador caso que resalta la vulnerabilidad de muchas mujeres en nuestra sociedad, un par de individuos han sido arrestados en La Rioja y Soria por la Guardia Civil en la operación denominada 'Vinteox'. Este operativo ha expuesto la obtención, clasificación y difusión de contenido sexual no consensuado que involucra a 27 mujeres, la mayoría de ellas jóvenes, que confiaron en sus agresores, quienes resultaron ser compañeros de piso, amistades universitarias y hasta parejas.

El portavoz de la Guardia Civil en La Rioja, Miguel Ángel Sáez, anunció este operativo, que comenzó en marzo de este año, acompañado de altos mandos de la institución, como el Teniente Coronel Javier Guerrero. Los detenidos, aunque actualmente están en libertad bajo ciertos cargos, son descritos como "lobos con piel de cordero" debido a la confianza que lograron generar en sus víctimas.

La operación sigue activa, dado que la difusión de imágenes y videos se llevó a cabo a través de grupos en aplicaciones como Telegram y WhatsApp. Uno de los arrestados actuaba como administrador de estos grupos, y ya se han identificado a otras 20 mujeres que también sufrieron en silencio.

Sáez reveló que los detenidos manejaban más de 500 GB de contenido sexual, el cual era compartido en "quedadas virtuales" dentro de entornos cerrados, donde se fomentaba la obtención de imágenes íntimas sin el conocimiento de las víctimas. Este espacio se convirtió en un lugar de instrucción para aquellos que buscaban acceder a contenido privado mediante engaños o intrusiones digitales.

El portavoz hizo un llamado de atención a quienes puedan estar involucrados en estos grupos, advirtiendo que la Guardia Civil está cerca y que podría haber consecuencias serias en su futuro.

A lo largo de las indagaciones, se descubrió que los sospechosos habían implementado cámaras de vigilancia clandestinas en las casas de estudiantes compartidas con algunas de las víctimas y en otros espacios privados, grabando así momentos íntimos sin consentimiento. Sorprendentemente, algunas de las afectadas eran menores en el momento en que ocurrieron estos delitos.

Además, se reveló que en varias ocasiones los detenidos mantenían relaciones afectivas con sus víctimas, quienes eran inducidas a realizar videollamadas de carácter sexual, las cuales eran grabadas sin su consentimiento utilizando software especializado.

Las imágenes y videos obtenidos fueron organizados meticulosamente en carpetas, clasificadas según el nombre de la víctima, su ubicación y la naturaleza de la relación que tenían con ellos. De hecho, se ha constatado que parte de este material fue comercializado a terceros, revelando la falta de respeto absoluto hacia la intimidad de sus víctimas.

A estos individuos se les imputan graves delitos asociados a la revelación de secretos, así como violaciones notorias a la intimidad y el acceso ilegal a dispositivos informáticos, destacando la urgente necesidad de proteger a los más vulnerables en el contexto digital de hoy.