Diputaciones instan a Bildu, Podemos y PP a unirse por una reforma fiscal que beneficiará a un millón de ciudadanos.

SAN SEBASTIÁN, 6 de marzo. En una reciente rueda de prensa, las diputadas forales de las Haciendas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava han destacado la urgencia y la sensatez de su propuesta de revisión fiscal. Hicieron un llamado a las fuerzas políticas EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP, instándoles a adoptar una postura de "responsabilidad y altura de miras", dejando atrás las tácticas partidistas en pro de un consenso que beneficie a más de un millón de contribuyentes.
La presentación se llevó a cabo en la Diputación foral de Gipuzkoa, donde las diputadas: Itxaso Berrojalbiz (Bizkaia), Itziar Agirre (Gipuzkoa) e Itziar Gonzalo de Zuazo (Álava), expusieron en detalle las mejoras propuestas en el marco de la revisión fiscal, destacando sus potenciales beneficios para un amplio sector de la población contribuyente.
Durante su intervención, las diputadas enfatizaron que este enfoque fiscal es “realista y sensato”, subrayando la importancia del diálogo y el acuerdo en este momento. “Estamos ante un gran proyecto”, añadieron, haciendo hincapié en la necesidad de colaboración entre los partidos políticos.
Con firmeza, rechazaron cualquier intento de veto y animaron a las distintas formaciones a avanzar en el desarrollo de esta propuesta, resaltando que lo verdaderamente importante son los ciudadanos a quienes está destinada esta iniciativa, que no favorece a las grandes empresas o a las élites sociales.
Asimismo, señalaron su disposición a continuar las negociaciones con todos aquellos partidos que deseen participar en un “diálogo serio y constructivo”, ya que la revisión fiscal podría beneficiar a un total de 1.038.841 contribuyentes en la Comunidad Autónoma Vasca.
Entre las modificaciones destacadas por las diputadas, se encuentra la ampliación de la obligación de declarar hasta los 20.000 euros, junto a un aumento de la deducción por alquiler de vivienda habitual a un 35%, alcanzando un límite de 2.800 euros.
En términos de vivienda, la propuesta incluye una mejora en la bonificación, elevándola hasta el 60% para arrendadores que operan en el ámbito de la intermediación pública en zonas con alta tensión de mercado.
Además, se ha presentado una nueva deducción enfocada en los hombres, con el objetivo de fomentar la corresponsabilidad y la conciliación laboral, que se suma a la deducción para mujeres, la cual se incrementa hasta los 1.200 euros.
En el ámbito del impuesto sobre sociedades, se implementará una nueva deducción que incentive la creación de empleo para jóvenes menores de 36 años y mujeres. También se realizarán modificaciones en la tarifa del ahorro, con el fin de aumentar la progresividad al reducir el tipo aplicado a las rentas más bajas y elevar los tipos impositivos para las más altas.
Finalmente, las diputadas hicieron un llamado directo a EH Bildu, Elkarrekin Podemos y el PP, recordando que si optan por rechazar esta revisión fiscal de carácter social, deberán rendir cuentas a la ciudadanía sobre su decisión.
(Próximamente se ofrecerán más detalles sobre esta propuesta.)
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.