El parlamentario de EH Bildu, Ander Goikoetxea, ha instado a todos los actores involucrados en el ámbito educativo vasco, incluyendo los partidos del Gobierno, la comunidad educativa y la sociedad en general, a revitalizar el "espíritu del Pacto Educativo".
En una reciente discusión en Radio Euskadi, Goikoetxea expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado en el ámbito de la educación no universitaria, señalando que el Gobierno vasco finalmente ha optado por el diálogo en lugar de permanecer intransigente, abordando cuestiones que son esenciales para la comunidad educativa.
El pacto, que se firmó el pasado viernes entre el Departamento de Educación y varios sindicatos, entre ellos Steilas, LAB, Comisiones Obreras e Interinok Taldea, excluyendo a ELA, incluye una prometedora subida salarial del 7% para el profesorado. Goikoetxea celebró esta medida, destacando el efecto positivo que tendrá para los 27.000 trabajadores de la enseñanza pública y sus familias.
A pesar de la celebración por el acuerdo, Goikoetxea también lamentó que se llegara a este punto tras nueve días de huelga. Sin embargo, mostró confianza en que la decisión del Departamento de Educación de dialogar será el inicio de un proceso de mejora para la comunidad educativa, que enfrenta numerosos desafíos.
El parlamentario recordó que en 2022 se logró un acuerdo educativo amplio, pero enfatizó que es crucial avanzar en su implementación, dado que persisten problemas serios como la disminución de la natalidad, la segregación escolar y las dificultades en la enseñanza del euskera. Goikoetxea abogó por la necesidad de abordar estos retos con un amplio consenso y la inclusión de las voces de la comunidad educativa.
Desde EH Bildu, se ha emitido un comunicado que aplaude el reciente acuerdo, considerando que puede ser un catalizador para transformar efectivamente el sistema educativo vasco. La coalición subraya que el Pacto Educativo fue diseñado con el propósito de generar un consenso sólido que ayude a navegar la creciente complejidad del entorno educativo actual.
Este comunicado subraya la importancia de enfrentar desafíos contemporáneos como la creación de un entorno inclusivo para el alumnado de origen diverso, la digitalización educativa y la enseñanza del euskera. Goikoetxea enfatizó que responder a estas cuestiones es una responsabilidad compartida y debe hacerse desde una perspectiva integral, con una visión que beneficie a todo el país.
Finalmente, hizo un fuerte llamado para que todos los sectores involucrados se comprometan a "recuperar el espíritu del Pacto Educativo" y colaboren en la transformación del sistema educativo, ya que solo a través de acuerdos amplios se podrá construir una educación pública en el País Vasco que esté a la altura de las exigencias del futuro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.