24h País Vasco.

24h País Vasco.

EH Bildu impulsa un nuevo estatus frente a la inestabilidad de la legislatura y el riesgo de elecciones anticipadas.

EH Bildu impulsa un nuevo estatus frente a la inestabilidad de la legislatura y el riesgo de elecciones anticipadas.

El líder de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha hecho un llamado urgente a la sociedad vasca para que a partir de septiembre se movilice ante el ascenso de la extrema derecha en todo el país, lo que él describe como una "revolución". Otxandiano también ha planteado la necesidad de avanzar hacia un estatus que reconozca a Euskadi como una nación, buscando establecer una "bilateralidad" con el Estado español, todo en un contexto de incertidumbre política y ante la posibilidad de un adelanto electoral.

En una entrevista para Radio Euskadi, Otxandiano criticó la falta de avances en la transferencia de competencias de la Seguridad Social a Euskadi, enfatizando que las expectativas generadas por el Gobierno Vasco no se han cumplido. Destacó que, aunque se han realizado algunos traspasos, muchos otros quedan sin abordar, creando un panorama de precariedad en la gestión.

El parlamentario afirmó que no han recibido aún la prestación por desempleo y que persisten muchas cuestiones cruciales que deben ser abordadas en los meses venideros. En su opinión, las reuniones entre el Gobierno Vasco y el español para tratar estos temas no están funcionando, sugiriendo que es hora de un análisis más profundo y estructural sobre el traspaso de competencias.

Otxandiano subrayó que ha existido una involución en el autogobierno vasco durante los últimos 40 años, con un Estatuto cuyo cumplimiento ha sido histórico. Aseguró que, en la reciente legislatura, se ha incumplido nuevamente un compromiso del Gobierno español de realizar traspasos relevantes y advirtió que solo un tercio de las competencias pendientes ha sido transferido hasta ahora.

A su juicio, es necesario repensar la relación actual con el Estado, pues la bilateralidad que se pretende no está efectiva. Para él, esto implica proponer un nuevo estatus jurídico-político que garantice un verdadero autogobierno. La crisis actual en la legislatura, exacerbada por el 'caso Cerdán', marca un hito que requiere una actuación decidida.

El líder de EH Bildu también destacó que es fundamental abrir un debate sobre la plurinacionalidad del Estado, buscando un reconocimiento de Euskadi como nación y una mejora en las condiciones de autogobierno. Este proceso, argumentó, también debería contribuir a una regeneración democrática del Estado.

Otxandiano insistió en que el diagnóstico del deterioro del autogobierno es compartido por el propio Gobierno Vasco, evidenciando una falta de voluntad política por parte de los partidos tradicionales que han gobernado. Criticó cómo el actual ejecutivo ha mezclado asuntos importantes con una gestión errónea de las transferencias.

En este sentido, llamó a las formaciones políticas a "actuar como un país", promoviendo una agenda conjunta que contemple la plurinacionalidad y el reconocimiento de la identidad vasca. Otxandiano considera que esta es una oportunidad para avanzar en negociaciones que permitan definir un nuevo estatus político que beneficie a la Comunidad Autónoma Vasca.

Sobre las conversaciones entre las diferentes fuerzas políticas vascas, Otxandiano aseguró que el nuevo presidente del PNV ha mostrado una intención de "enfriar expectativas", lo que podría complicar la discusión sobre el futuro estatus. Este escenario se vuelve aún más preocupante ante la amenaza del avance de la extrema derecha, lo que obliga a una respuesta organizada de la sociedad vasca.

Pello Otxandiano advirtió que la situación actual es crítica. Si se produce un adelanto electoral, es fundamental aprovechar el tiempo restante de la legislatura para establecer un nuevo estatus jurídico que haga frente a esta ofensiva reaccionaria. Aseguró que este llamado ha sido compartido con el PSOE y otros actores políticos en diversas instancias.

Finalmente, el líder de EH Bildu expresó su preocupación por el crecimiento del extremismo, señalando incidentes recientes de racismo y xenofobia en comunidades vascas como Hernani. Esto, a su juicio, exige una respuesta nacional contundente que articule la defensa de los derechos y la identidad de la nación vasca ante esta amenaza emergente.