
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha expresado su preocupación ante el reciente desarrollo del llamado "Pacto de Salud", señalando que su validez se ve comprometida por la falta de apoyo de gran parte de los representantes de los trabajadores de Osakidetza. En su opinión, se ha priorizado la urgencia de finalizar el proceso en lugar de fomentar un diálogo constructivo y reflexivo.
En una reflexión publicada en su blog, Otxandiano se refiere a lo que él considera un "no-Pacto de Salud", destacando que el pasado viernes se cerró la tercera fase de este proceso, tras la cual comenzará una nueva fase centrada en el seguimiento de las estrategias definidas.
El parlamentario advirtió que uno de los principales obstáculos para alcanzar un acuerdo real ha sido la gestión de la relación entre los sectores público y privado en el ámbito de la salud. Según Otxandiano, la falta de salvaguardias adecuadas para la sanidad pública frente a intereses comerciales es una de las razones clave por las que EH Bildu decidió no apoyar este acuerdo.
Otxandiano considera que la complejidad de la relación público-privada, que describe como el "nudo gordiano" de la Mesa de Salud, requería un análisis y debate más minuciosos, algo que no se llevó a cabo debido a la prisa por cerrar el acuerdo y hacer un anuncio público.
El portavoz de EH Bildu sostiene que, en su evaluación actual, "no hay un auténtico Pacto de Salud". A pesar de que su partido apoyó 11 de las 24 ponencias presentadas, también rechazó ocho y se abstuvo en cinco, enfatizando su voto contrario a la adhesión al pacto que incluye todas las ponencias.
Otxandiano, quien representa a la segunda fuerza en el Parlamento Vasco, recalca que no se puede denominar "Pacto de Salud" a un acuerdo que cuenta con el descontento de casi todos los sindicatos representativos de los trabajadores de Osakidetza. Esto, según él, indica una deficiencia en la labor realizada en la Mesa de Salud, donde los sindicatos han expresado su preocupación acerca de que el compromiso con la sanidad pública no se ha definido con suficiente claridad.
A pesar de sus críticas, ha dejado constancia de que EH Bildu está abierta a continuar participando en la Mesa de Salud, con el objetivo de seguir monitorizando la implementación de los puntos en los que se ha alcanzado consenso y de abordar las cuestiones que han suscitado desacuerdo, que son cruciales y abarcan no solo la relación entre el sector público y privado, sino también temas relacionados con la cartera de servicios y la política de personal.
Finalmente, Otxandiano ha hecho un llamado a restaurar el propósito colaborativo de este proceso, el cual se ha desvirtuado en etapas recientes, y a establecer un entorno de análisis y debate riguroso. Este ejercicio, concluye, no debe reemplazar el papel del Parlamento, donde existe un gobierno con mayoría absoluta que debe cumplir con su labor y una oposición que busca desempeñar su función esencial.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.