24h País Vasco.

24h País Vasco.

Eibar, primer bastión de la II República, se convierte en un Lugar de Memoria por sus sufrimientos en bombardeos.

Eibar, primer bastión de la II República, se convierte en un Lugar de Memoria por sus sufrimientos en bombardeos.

En un emotivo acto en Eibar, el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha instado a los habitantes de la ciudad a mantener vivos "los valores democráticos" que fueron proclamados hace 94 años, en el contexto de la celebración del aniversario de la Segunda República.

Eibar, en la provincia de Gipuzkoa, ha sido reconocida como un Lugar de Memoria, marcado por su historia como la primera ciudad en España en declarar la II República y por los devastadores bombardeos sufridos durante la Guerra Civil. Martínez, acompañado por figuras clave como la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, y la consejera de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco, María Jesús San José, hizo este anuncio trascendental en la emblemática Plaza Unzaga, lugar que atesora recuerdos significativos de la lucha por la democracia.

El secretario de Estado ha resaltado que esta decisión, resultado de una solicitud formal presentada por el alcalde, Jon Iraola, reafirma la importancia histórica de Eibar dentro del marco de la Ley de Memoria Democrática. "Aquí se gestaron momentos cruciales que moldearon nuestro país", expresó Martínez, refiriéndose a la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931 y los ataques aire contra la ciudad en 1937, que dejaron huellas profundas en la memoria colectiva.

Durante su intervención, Martínez subrayó el orgulloso legado de Eibar: "Los ciudadanos deben sentirse profundamente orgullosos de su historia, que simboliza una conquista de libertad y democracia". Hizo un llamado a las generaciones futuras para que mantengan vivas estas enseñanzas, ya que el valor de la libertad es algo que se conquista con esfuerzo, pero que puede perderse si no se protege, especialmente en el contexto actual que enfrenta el mundo.

Por su parte, María Jesús San José, también presente en el evento, expresó su honor de estar en Eibar en este día tan significativo y resaltó la estrecha relación de la localidad con la lucha por los valores democráticos. Recordó la valentía de los concejales de 1931 que respaldaron la creación de una república libre y destacó el rol histórico de la Plaza Unzaga como un epicentro de la vida social y política de la ciudad.

La consejera no olvidó mencionar que la plaza fue escenario de tensiones y bombardeos durante la Guerra Civil, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y memoria. San José afirmó que el compromiso de la ciudadanía eibarresa con los ideales republicanos es un legado que no debe ser olvidado.

El alcalde Jon Iraola, quien fue fundamental en la solicitud de este reconocimiento, consideró que esta declaración es un paso clave en la preservación de la memoria colectiva de Eibar. "La historia democrática de nuestro país es también nuestra historia", declaró Iraola, expresando satisfacción por el reconocimiento del papel de la ciudad en este proceso histórico.

Con esta declaración, la Plaza Unzaga se incorpora al Inventario Estatal de Lugares de Memoria Democrática, lo que conlleva una responsabilidad por parte del Ayuntamiento para asegurar su conservación y su adecuada representación histórica, en línea con la Ley 20/2022 de Memoria Democrática. Este reconocimiento se unen a otros lugares significativos, como Gernika y la iglesia de San Francisco de Vitoria, que también atesoran historias de resistencia y lucha por la democracia.