El Día del Blusa inicia con la Carrera de Barricas, presentada por Tania Calvo en su octava edición.

VITORIA, 16 de julio. La celebración del Día del Blusa se aproxima y con él, la anticipada Carrera de Barricas, que en su octava edición se llevará a cabo el próximo 25 de julio. Este evento marcará el inicio de las festividades estivales en Vitoria-Gasteiz, con la ciclista olímpica Tania Calvo tomando el papel de lanzadora del evento.
Este miércoles se realizó la presentación oficial en el Ayuntamiento de la capital alavesa, evento que reunió a diversas personalidades, incluyendo a la concejala de Cultura y Educación, Sonia Díaz de Corcuera; la directora de la Fundación Vital, Arantxa Ibañez de Opacua; así como representantes de la asociación Vitoria-Gasteiz Wine City y Bodegas Dominio de Berzal.
Con una expectativa de más de 20.000 personas en el público, según Iván Saldaña, la carrera seguirá el recorrido tradicional. Comenzará en la Plaza Nueva, subirá pasando por la Virgen Blanca, hará una parada en Mateo Moraza y regresará a la plaza a través de Lehendakari Agirre.
A las 10:30 horas, las diferentes cuadrillas participantes harán una vuelta de presentación por el recorrido, seguida media hora más tarde por el inicio oficial de la prueba, que consiste en recorrer la plaza tres veces, con relevos en cada vuelta.
El evento se ha consolidado como uno de los más emblemáticos de las festividades, como enfatizó Arantxa Ibañez de Opacua, quien mencionó que el objetivo es que sea tanto una celebración deportiva como cultural, destacando la importancia del vino en la región.
Ibañez subrayó que uno de los propósitos de Fundación Vital es promover y proteger las tradiciones culturales del territorio alavés, ya que preservar estas prácticas implica una trascendental relevancia social que ayuda a reforzar la identidad de la comunidad.
Iván Saldaña, representante de Vitoria-Gasteiz Wine City, informó sobre el buen ritmo en las inscripciones, añadiendo que se espera alcanzar la participación de 25 o 26 cuadrillas, similar a años anteriores. Destacó, además, el compromiso de la asociación para que Vitoria-Gasteiz sea reconocida como una ciudad vitivinícola que se enorgullece de sus lazos con Rioja Alavesa y el Valle de Ayala.
José Luis Berzal también expresó su gratitud hacia Vitoria, resaltando que la ciudad ha mostrado un apoyo significativo hacia Rioja Alavesa. “Nos resulta complicado abrirnos paso en Bilbao y Donosti, pero aquí en Vitoria siempre hemos encontrado las puertas abiertas”, comentó, reflejando la paradoja de ser reconocidos fuera de su tierra natal.
Respecto a los desafíos climáticos que enfrenta la viticultura alavesa, Berzal admitió que el presente año ha sido especialmente complicado, mencionando que recientes tormentas de granizo han complicado aún más la situación. Sin embargo, se mostró optimista, afirmando que “siempre hemos superado las adversidades”.
Finalmente, Iván Saldaña recordó con orgullo que la cuadrilla Basatiak ha sido la vencedora en cada una de las siete ediciones celebradas hasta ahora, marcando un legado importante en esta festividad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.