24h País Vasco.

24h País Vasco.

"El Gobierno Vasco inicia una nueva etapa en las negociaciones presupuestarias con EH Bildu, solicitando confidencialidad."

El consejero de Hacienda del Gobierno Vasco, Nöel d’Anjou, ha revelado que las conversaciones con EH Bildu sobre el proyecto de presupuestos para el año 2025 han entrado en una "nueva fase". Esta evolución se produce tras el cierre del periodo de presentación de enmiendas y la decisión de la coalición soberanista de no solicitar la devolución de las cuentas. D'Anjou ha hecho un llamado a la "discreción" para facilitar el avance en el proceso de negociación, al tiempo que ha destacado que los partidos del Gobierno han presentado un total de 34 enmiendas que suman 15,5 millones de euros, destinadas a integrar las propuestas de la oposición.

Durante su comparecencia en la sede del Ejecutivo en Vitoria-Gasteiz, el consejero hizo hincapié en que, aunque todavía no se ha alcanzado un acuerdo con EH Bildu, el avance en las discusiones es notable. De acuerdo a sus declaraciones, la aprobación del presupuesto está asegurada debido a la mayoría absoluta que ostentan el PNV y el PSE-EE en el Parlamento, independientemente de cómo se posicione la oposición.

D’Anjou expresó su gratitud por la elección de EH Bildu de no presentar una enmienda de totalidad a las cuentas, a diferencia de otras formaciones políticas como Sumar, el PP o Vox. En este contexto, el consejero mencionó que las negociaciones con EH Bildu, la única oposición en la que todavía persisten las conversaciones sobre el presupuesto, han evolucionado: "Partieron de una posición muy lejana y ahora se han acercado al proyecto de presupuestos y a las políticas del Gobierno", enfatizó.

El consejero subrayó la necesidad de llevar a cabo estas negociaciones con la máxima "discreción" posible, indicando que los pormenores deben permanecer confidenciales si se busca un avance real en los diálogos. Frente a las críticas que ha recibido el Ejecutivo sobre su falta de seriedad, D’Anjou sostuvo que es importante evitar un intercambio de acusaciones y centrarse en la construcción de un diálogo constructivo que la sociedad vasca espera.

En un esfuerzo por demostrar la postura receptiva del Gobierno, D’Anjou resaltó que las 34 enmiendas presentadas por el PNV y el PSE no solo representan una cuestión económica, sino que también dan voz a las inquietudes de la oposición en áreas cruciales como la salud, el empleo, la vivienda, y el euskera. "Lo hemos hecho porque creemos que es lo mejor; y lo hemos hecho sin esperar nada a cambio", subrayó.

El consejero ha señalado su intención de contactar a EH Bildu para explorar "acuerdos concretos" en relación a las enmiendas presentadas. Además, aunque evitó discutir de manera exhaustiva un "bazar" de cifras, comunicó que, más allá de los 34 millones de euros que EH Bildu ha mencionado, el Gobierno se encuentra dispuesto a compromisos plurianuales que podrían elevar el total a más de 120 millones de euros.

En su intervención, D'Anjou también se tomó un momento para revisar las negociaciones que ha tenido con otras formaciones políticas. Con respecto a Sumar, recordó que esta fue la primera fuerza en apartarse de la negociación, presentando propuestas que sumaban 760 millones de euros, lo que, en su opinión, resultaría inviable dada su inflexibilidad en las demandas.

En cuanto al PP, el consejero indicó que la formación pidió modificaciones por 180 millones de euros pero no mostró interés en continuar las negociaciones, manteniéndose también inflexible. Por otro lado, con respecto a EH Bildu, D'Anjou compartió que recientemente se les presentó una tercera propuesta que incorpora algunas de sus solicitudes, a la vez que suma elementos que pueden servir de puntos de encuentro.

Así, la tramitación del proyecto presupuestario seguirá su curso en el Parlamento tras la finalización del plazo para presentar enmiendas. Este proceso ha resultado en tres enmiendas de totalidad por parte de PP, Sumar y Vox, mientras que estas dos últimas han anunciado sus enmiendas parciales, que abarcan un total de 613 enmiendas del PP por un valor de 473 millones, y 62 por parte de Sumar, valoradas en aproximadamente 700 millones de euros.