El Parlamento Vasco rinde homenaje a Santiago Brouard, diputado de HB asesinado por los GAL en 1984.

VITORIA, 21 de noviembre. En un gesto significativo de unidad y recuerdo, todos los grupos parlamentarios del País Vasco, incluyendo el PNV, EH Bildu, PSE-EE, PP y Sumar, junto con la única representante de Vox, se unieron este jueves para rendir homenaje a Santiago Brouard, quien fuera diputado de Herri Batasuna y víctima de un atentado perpetrado por los GAL hace cuatro décadas, el 20 de noviembre de 1984.
Este solemne homenaje se llevó a cabo antes de iniciar el pleno ordinario de la jornada en el Parlamento Vasco, en cumplimiento de una resolución adoptada en 2014 que estipuló que se celebrarían actos conmemorativos en honor a los cuatro parlamentarios vascos que fueron asesinados por motivos políticos. Estos incluyen a los socialistas Fernando Buesa y Enrique Casas, al 'popular' Gregorio Ordóñez, y por supuesto, a Santiago Brouard, figura destacada de HB.
El trágico final de Santiago Brouard tuvo lugar en su consulta de pediatría en Bilbao, el 20 de noviembre de 1984. Su asesinato se suma a una lista de ataques políticos que han marcado la historia reciente del País Vasco. Enrique Casas fue asesinado el 23 de febrero de 1984 en un atentado ejecutado por los Comandos Autónomos Anticapitalistas, mientras que Gregorio Ordóñez perdió la vida a manos de ETA el 23 de enero de 1995. Esta misma organización también se erigió como responsable del asesinato de Fernando Buesa el 22 de febrero de 2000.
Los homenajes a estos líderes se realizan en las sesiones plenarias cercanas a las fechas de sus respectivas muertes. Durante la apertura de la sesión de hoy, se proyectó la imagen de Santiago Brouard en el salón de plenos, seguido por un respetuoso minuto de silencio en su memoria.
El Parlamento Vasco ha complementado esta ceremonia con la colocación de un pebetero y una fotografía de Brouard, que permanecen junto a la escultura dedicada a las víctimas del terrorismo, ubicada en la entrada principal de la sede legislativa. Este acto simboliza no solo el recuerdo de las vidas perdidas, sino también un compromiso con la paz y la memoria histórica en el contexto político actual.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.