24h País Vasco.

24h País Vasco.

El PNV critica el decreto sobre el impuesto a las energéticas, considerándolo un mero "acto de apariencia" sin futuro.

El PNV critica el decreto sobre el impuesto a las energéticas, considerándolo un mero

Aitor Esteban, portavoz del Partido Nacionalista Vasco (PNV) en el Congreso, ha expresado su firme postura en contra de la reciente aprobación del Decreto que propone la prórroga del gravamen a las compañías energéticas, calificándolo de un mero espectáculo por parte de Podemos que solo busca reanudar un debate estéril. Según Esteban, esta iniciativa del Gobierno de Pedro Sánchez carece de viabilidad y no cuenta con el respaldo necesario para avanzar.

Durante una entrevista en Radio Euskadi, el político jeltzale dejó clara su postura al afirmar que no es necesario revisar el Decreto, puesto que su decisión ya está tomada: "el voto es no". Esteban argumentó que su partido no puede aceptar que un asunto tan crucial, que debería ser tratado como un impuesto, se maneje como un gravamen, ya que esto, según él, alteraría gravemente las relaciones con las comunidades forales, tanto la comunidad autónoma vasca como Navarra.

El portavoz del PNV advirtió que si se permite esta medida, podría abrir la puerta a futuros cambios en otras áreas como la sanidad, lo que él considera totalmente inaceptable. "Estos temas deben ser objeto de concertación", añadió Esteban, reafirmando su convicción de que esta acción socavaría el sistema de Concierto que caracteriza las relaciones entre el Estado y las comunidades autónomas.

Esteban también se mostró crítico con el ambiente difícil que se ha creado para debatir estos temas, señalando que gran parte de la responsabilidad recae en las actitudes del partido Podemos. En su opinión, la industria energética es vital para el bienestar económico, ya que provee una parte significativa de los ingresos necesarios para financiar áreas esenciales como salud, educación y la infraestructura vial, además de ser un pilar de empleo en la región.

El político insistió en que es fundamental que esta industria invierta en descarbonización y modernización para asegurar su viabilidad a largo plazo. "Si no se realizan esas inversiones, en diez años nos encontraremos con la desaparición de muchos puestos de trabajo bien remunerados", alertó, planteando que el enfoque del Gobierno es contradictorio al imponer impuestos mientras al mismo tiempo ofrece subvenciones y promueve Planes Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE).

Esteban cuestionó la lógica de la carga impositiva adicional sobre este sector, sugiriendo que la verdadera solución radica en revisar el impuesto de Sociedades. "Si hay problemas en la recaudación por parte de bancos y grandes empresas, es ese impuesto el que necesita una revaloración", subrayó, instando a que se tome un enfoque más efectivo para abordar esta cuestión fiscal.

A pesar de sus críticas, Esteban anticipó que el Decreto no alcanzará los votos necesarios para su convalidación en el Congreso, describiendo la situación como un "paripé" orquestado por Podemos que el Gobierno también reconoce que no prosperará. "Es evidente que el Ejecutivo no llevó a Bruselas los ingresos de este gravamen, sabiendo que toda la discusión sobre esta minirreforma fiscal estaba ya agotada", argumentó.

Por último, Esteban lamentó que la política española se haya convertido en un teatro donde prevalecen las imágenes y los anuncios temporales, dejando poco espacio para acuerdos sustanciales. "Es una verdadera pena que en lugar de buscar consensos profundos, se priorice la imagen y las noticias efímeras que rápidamente caen en el olvido", concluyó, advirtiendo que esta tendencia obstaculiza el avance hacia soluciones duraderas y efectivas en diversos temas de interés nacional.