24h País Vasco.

24h País Vasco.

El verano árido provoca que los embalses vascos estén al 69% de su capacidad, 7 puntos menos que en 2022.

El verano árido provoca que los embalses vascos estén al 69% de su capacidad, 7 puntos menos que en 2022.

El verano en Euskadi ha llegado a su fin con un escenario complicado en lo que respecta a las reservas de agua, una situación que ha variado notablemente entre las distintas zonas del territorio. A excepción del nordeste de Gipuzkoa, donde se ha registrado un clima más húmedo, el resto de la región ha experimentado un déficit significativo de precipitaciones. Actualmente, los embalses cuentan con 174 hectómetros cúbicos, lo que equivale al 69% de su capacidad total, un dato que refleja una disminución de 17 hectómetros cúbicos comparado con el año pasado, cuando se alcanzaron los 191 hm3, es decir, un 75,8% de llenado.

De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a la que tuvo acceso Europa Press, el embalse de Ullibarri en Álava reporta en este primer día de otoño un almacenamiento de 101 hectómetros cúbicos, manteniéndose en un 69% de su capacidad total.

En Álava, el embalse de Urrunaga muestra unas reservas de 48 hectómetros cúbicos, lo que representa el 66,7% de su capacidad. Por su parte, el embalse de Albina ha llegado a un nivel de llenado del 60%, con 3 hectómetros cúbicos almacenados en su interior.

Las lluvias más intensas de este verano se han concentrado en el nordeste de Gipuzkoa, incluyendo su costa, donde varias estaciones han superado los 300 litros por metro cuadrado. Entre ellas, destacan Eskas con 514,5 l/m2, Ereñozu con 391,3 l/m2, Oiartzun con 371,8 l/m2, Añarbe con 347,9 l/m2, Andoain con 303,9 l/m2 y Lasarte con 273,9 l/m2.

Gracias a estas precipitaciones, el embalse Ibai Eder en Gipuzkoa se encuentra al 73% de su capacidad total de 11 hectómetros cúbicos. Además, el pantano de Urkulu en la misma provincia ha logrado embalsar el 80% de su capacidad máxima, que es de 10 hectómetros cúbicos. Por otro lado, Ibiur, también en Gipuzkoa, está al 75% de su capacidad total, que asciende a 8 hectómetros cúbicos.