La patronal del metal guipuzcoano, Adegi, ha llegado a un acuerdo con los sindicatos ELA y UGT en el Convenio del Metal de Gipuzkoa, que tendrá una vigencia de cuatro años y se aplicará de manera general. Adegi ha valorado cinco meses de negociación y diálogo sin conflictividad que han beneficiado a empleadas y empleados de las empresas, en un entorno económico de creciente incertidumbre y volatilidad.
El convenio tendrá vigencia desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2026. Los incrementos salariales, con base en salarios reales, serán del 4,25% en 2023, del 85% del IPC más 0,7% en 2024 y del IPC en 2025 y 2026. En el caso de salarios de tablas, la subida en 2023 será del 5%, del IPC más 0,7% en 2024 y del IPC en 2025 y 2026.
El convenio contempla una reducción de dos horas en la jornada laboral en el año 2024, lo que significará que la jornada efectiva será de trabajo de 1,695 horas. Adegi ha explicado que planteó la negociación desde la responsabilidad, la capacidad de adaptación a las circunstancias de cada sector y empresa, y con una mirada al futuro.
Adegi ha resaltado que el acuerdo alcanzado protege a las personas trabajadoras que tienen los salarios más bajos y que se beneficiarán de mayores incrementos salariales. La asociación ha destacado que el convenio es producto de una negociación basada en el diálogo y la confianza, y confían en que este sea un paso más en la consolidación de la cultura del acuerdo en las relaciones entre los agentes sociales para hacer posible mejores empresas para una mejor sociedad.
El sindicato ELA, que tiene más del 47% de representación en el sector, ha señalado que este es el mejor convenio del metal en Euskadi y Navarra, con mejoras salariales superiores a las firmadas por el resto de sindicatos en otros territorios, e incorporando derechos que no se habían incluido hasta ahora en el convenio. ELA ha subrayado que el convenio está blindado frente a las reformas laborales, lo que significa que es de obligado cumplimiento.
Por su parte, la Federación de Industria de UGT-Euskadi ha firmado también el preacuerdo del convenio del metal de Gipuzkoa junto con ELA y Adegi, lo que significa que este convenio es de referencia para el sector en el territorio. Desde el sindicato han valorado como muy positivo el contenido del preacuerdo, ya que mejora aspectos recogidos en convenios anteriores sin ningún retroceso. UGT ha destacado que el preacuerdo reduce el impacto de la inflación sobre los trabajadores del sector, impide el empobrecimiento salarial para los próximos años y da certidumbre en un contexto económico de alta volatilidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.