24h País Vasco.

24h País Vasco.

Empleados de la BOS exigen a la Diputación condiciones para mejorar su labor y mayor interacción.

Empleados de la BOS exigen a la Diputación condiciones para mejorar su labor y mayor interacción.

Bilbao, 11 de abril. Este viernes, la plantilla de la Bilboko Orkestra Sinfonikoa (BOS) se congregó frente a la sede de la Diputación de Bizkaia para hacer visible su deseo de seguir creando música en un entorno que les permita mejorar. Durante esta manifestación, los músicos alzaron su voz para exigir que se les brinden condiciones dignas que garanticen tanto su salud física como mental.

En el marco de la segunda jornada de huelga, la música fue el hilo conductor de su protesta, reclamando el progreso en las negociaciones del convenio y en las peticiones formuladas por el comité de empresa. Pablo Val, violinista de la orquesta y representante de UGT, explicó a los medios que el mensaje es claro: están comprometidos a continuar tocando y a hacerlo mejor, siempre que cuenten con un respaldo adecuado.

Los artistas de la BOS demostraron su pasión por la música, enfatizando que sus reclamos no se centran en disminuir su actividad, sino en mejorar las condiciones que les permitan ofrecer actuaciones de la más alta calidad. Val subrayó la importancia de cuidar no solo la salud física de los músicos, sino también su bienestar psicológico, para asegurarse de que cada concierto se realice con la excelencia que el público merece.

Val lamentó la falta de avances en las negociaciones de convenios, indicando que llevan mucho tiempo buscando soluciones a sus demandas. Entre sus peticiones se encuentra la necesidad de mantener una orquesta completa mediante la reposición de puestos vacantes y la atención a las bajas laborales, así como a los permisos sin sueldo, lo que contribuiría a salvaguardar la salud de todos los trabajadores.

Tras suspender su primer concierto de huelga el jueves, en el que tocaron una pieza y leyeron un comunicado ante el público, Val destacó la emocionante respuesta del auditorio, que mostró un apoyo abrumador con un aplauso prolongado y cálido.

Val opinó que esta reacción del público refleja la interdependencia entre los músicos, las direcciones de las empresas y la audiencia misma. La respuesta solidaria del público indica que los músicos y la audiencia están alineados en su deseo de progreso, lo que pone presión sobre la dirección de la orquesta para que entable diálogos productivos.

Con respecto a quién debe iniciar las negociaciones, Val expresó que, en este momento, no importa quién esté al frente, ya que su principal objetivo es avanzar en la negociación. Reconoció que a nadie le gusta recurrir a la huelga o interrumpir los conciertos, pues su compromiso es con el público.

Cuando se le preguntó sobre si las demandas podrían abordarse con la llegada del nuevo director Iñigo Alberdi, designado por el Patronato, Val apuntó que las dinámicas de la última dos décadas han sido problemáticas y han desencadenado estas exigencias, destacando que el verdadero cambio dependerá del Patronato, que incluye al Ayuntamiento y la Diputación Foral de Bizkaia. Finalizó su intervención subrayando que son estas entidades las que realmente deben ofrecer soluciones a la situación actual de la orquesta.