24h País Vasco.

24h País Vasco.

ErNE denuncia que la falta de justicia y la fragilidad del sistema ponen en riesgo a los agentes.

ErNE denuncia que la falta de justicia y la fragilidad del sistema ponen en riesgo a los agentes.

En un reciente incidente ocurrido en Ordizia, Gipuzkoa, la situación de los agentes de la Policía vasca, conocidos como ertzainas, ha vuelto a estar en el ojo del huracán. Este domingo, cuatro de ellos resultaron heridos durante una intervención ante una pelea, lo que ha llevado al sindicato ErNE a emitir un contundente comunicado que critica la precariedad en la que operan estos profesionales.

ErNE subrayó que las agresiones sufridas no son meramente eventos aislados, sino síntomas de una justicia que, en su opinión, favorece a los delincuentes en lugar de proteger a quienes arriesgan su vida para mantener el orden. Con dos agentes hospitalizados y otros dos con lesiones menores, el sindicato expresa su preocupación por una mera gestión de incidentes que ignora la gravedad del sistema judicial actual.

La organización también hace un llamado urgente a la falta de recursos, argumentando que la carencia de herramientas adecuadas, como pistolas táser, pone a los ertzainas en una posición vulnerable ante situaciones de alta tensión. Según ellos, esta falta de equipamiento, aunada a un marco legal insuficiente, deja a los agentes a merced de la violencia sin la protección que merecen.

ErNE critica la recentralización de las comisarías, considerándola un intento fallido que solo ha incrementado los problemas y debilitado el sistema de seguridad. “No podemos permitir que cada intervención policial acabe con los agentes en la cuerda floja, mientras los agresores permanecen en la calle sin consecuencias", señalaron.

En su análisis, el sindicato apunta a una justicia que actúa de manera indecisa, lo que a su vez fomenta un ambiente propicio para que los delincuentes se sientan suficientemente seguros como para actuar violentamente. ErNE prescribe la implementación de herramientas como el táser y una cobertura legal más robusta para salvaguardar a los funcionarios del orden.

ErNE demandó a los superiores de la Ertzaintza que se pronuncien con claridad sobre estas cuestiones, apoyando a sus agentes y articulando las necesarias reformas que, según el sindicato, ya deberían haberse discutido en instancias formales. “La cotidianidad de nuestros agentes se ha convertido en una suerte de ruleta rusa, y es esencial que esta situación cambie”, afirmaron con preocupación.

En declaraciones a Europa Press, el secretario general de ErNE, Sergio Gómez de Segura, reiteró la necesidad de “medidas legislativas y policiales” en respuesta a la reciente violencia en Ordizia, destacando que muchos de los agresores son reincidentes con un historial delictivo considerable. También anunció el apoyo del sindicato a los agentes para actuar legalmente contra los agresores, reiterando que los ataques a la autoridad no deben quedar sin castigo.