24h País Vasco.

24h País Vasco.

Este martes, 13 personas sufrieron picaduras de carabela portuguesa en las playas del País Vasco.

Este martes, 13 personas sufrieron picaduras de carabela portuguesa en las playas del País Vasco.

El 5 de agosto, las playas del País Vasco se vieron afectadas por la presencia de la carabela portuguesa, un organismo marino que provocó 13 picaduras en total, dividiéndose seis en Bizkaia y siete en Gipuzkoa, según reportes del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

De las personas afectadas, dos de ellas requirieron atención médica de inmediato y buscaron ayuda en el Servicio de Emergencias de Osakidetza. Fueron trasladadas a distintos centros de salud y hospitales en la región para recibir el tratamiento adecuado.

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco, a través de su Dirección de Salud Pública, ha subrayado la existencia de un protocolo riguroso para manejar situaciones relacionadas con medusas, y en particular, con la carabela portuguesa. Este protocolo tiene como objetivo principal informar a la comunidad y mitigar cualquier riesgo asociado.

Los servicios de salvamento y socorrismo desempeñan un papel crucial en estas emergencias, informando a Salud Pública sobre la presencia de medusas a través de avisos a SOS Deiak. Las medidas adoptadas se ajustan a la situación, asegurando así una respuesta efectiva.

En general, las autoridades recomiendan a los bañistas que se abstengan de nadar en momentos en que se detecten medusas o carabelas portuguesas. Asimismo, advierten de no tocarlas, incluso si están en la orilla, para evitar picaduras.

Si una persona sufre una picadura, se aconseja acudir de inmediato al puesto de socorro. Se debe evitar rascar o frotar la zona afectada, enjuagarla con agua de mar en lugar de agua dulce, y utilizar pinzas para retirar cualquier residuo, evitando el contacto directo con las manos a menos que se utilicen guantes. Aplicar frío o hielo en una bolsa de plástico durante cinco minutos sobre la zona afectada también es una recomendación esencial.