24h País Vasco.

24h País Vasco.

Euskadi avanza en cuatro nuevas transferencias, incluyendo Seguridad Social, pero se queda corto con la prestación por desempleo.

Euskadi avanza en cuatro nuevas transferencias, incluyendo Seguridad Social, pero se queda corto con la prestación por desempleo.

La reciente reunión entre el Lehendakari Imanol Pradales y el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, ha dado lugar a importantes avances en la transferencia de competencias hacia Euskadi. En un encuentro celebrado en el Palacio de La Moncloa, se ha acordado el traspaso de cuatro nuevas prestaciones no contributivas y la gestión del seguro escolar, permitiendo un mayor control local en áreas cruciales para la protección social de la ciudadanía vasca.

Entre las prestaciones que Euskadi asumirá se encuentran tres ayudas familiares y el subsidio especial por nacimiento. Sin embargo, las negociaciones no han logrado concretar todo lo previsto, ya que todavía queda pendiente el acuerdo sobre el manejo del subsidio por desempleo y la prestación una vez agotado el paro. A pesar de este desafío, Pradales ha expresado su confianza en que se alcancen mayores avances en el futuro próximo.

En esta reunión, que se extendió casi tres horas, se discutieron diversas áreas, incluyendo la capacidad de autogobierno, gestión migratoria y descarbonización industrial, además de la oficialidad del euskera en Europa. Los acuerdos alcanzados en relación a la Seguridad Social son considerados como un paso significativo hacia la autonomía en la gestión de prestaciones que anteriormente estaban centralizadas.

Pradales ha destacado que, aunque no se hayan logrado todas las transfers acordadas inicialmente, los acuerdos alcanzados son "relevantes" y permiten abrir puertas que, durante años, habían permanecido cerradas en cuanto a la gestión económica de la Seguridad Social. Este avance implica una mayor capacidad de Euskadi para gestionar sus propias necesidades y recursos.

Las prestaciones que se transfieren incluyen ayudas como la asignación económica por hijo o menor a cargo, la prestación por nacimiento o adopción, y el subsidio especial por nacimiento. Este traspaso es un hito que completa la transferencia de todas las prestaciones no contributivas en la comunidad, asegurando que Euskadi pueda manejar sus recursos de manera más directa y efectiva.

El acuerdo también implica una transición de recursos materiales y humanos, siguiendo un modelo que respeta la estructura del sistema de la Seguridad Social. Así, Euskadi podrá beneficiarse de un sistema financiero que le permitirá acceder a una parte del presupuesto destinado a estas prestaciones, lo que se traduce en un ahorro considerable para la comunidad autónoma.

En el ámbito del seguro escolar, Euskadi asumirá la gestión de las prestaciones económicas, completando una transferencia que se inició en 2020 con la asistencia sanitaria. Este nuevo nivel de gestión permitirá al Gobierno Vasco encargarse de indemnizaciones y pensiones derivadas de accidentes y otros infortunios, marcando un avance significativo en la autonomía regional.

Asimismo, se ha acordado el traspaso del Centro Nacional de Verificación de Maquinaria con sede en Barakaldo, un paso que fortalece la cooperación en materia de salud y seguridad laboral entre el Estado y Euskadi, asegurando así condiciones laborales más seguras para todos los trabajadores.

Por otro lado, el acuerdo incluye la transferencia de funciones en salvamento marítimo en las aguas del litoral vasco, permitiendo así una atención más cercana a la seguridad de los pescadores y otros profesionales del mar. Euskadi asumirá la coordinación de servicios de rescate, aunque el Estado mantendrá algunas competencias legislativas y reglamentarias.

Finalmente, se ha establecido que una comisión mixta de transferencias abordará la implementación de estos acuerdos en el último trimestre del año, además de abrir la posibilidad para explorar la transferencia de gestión aeroportuaria en el futuro. Este enfoque busca mejorar la conectividad y competitividad de los aeropuertos situados en el País Vasco, apostando por un modelo más autónomo y acorde a las necesidades de la región.