
El Gobierno central ha tomado una significativa medida en favor de la movilidad sostenible al asignar 848 millones de euros para la electrificación del transporte público en Euskadi. Este impulso forma parte integral del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que ha implementado el Gobierno de España para revitalizar y modernizar la economía nacional.
El pasado 15 de enero, en Vitoria, la delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia, informó que de los 2.791 millones de euros que han llegado a Euskadi, 1.636 millones son gestionados por la Administración General del Estado y 1.155 millones están a cargo de las instituciones vascas. Este flujo de fondos representa un paso esencial hacia la recuperación económica en la región.
En un comunicado, Garmendia resaltó que una parte significativa de estos recursos, cercana a la mitad, se destina a apoyar a pequeñas y medianas empresas, así como a ayuntamientos y ciudadanos individuales. Esta estrategia busca tejer una red que fortalezca el progreso y el desarrollo económico en toda la sociedad vasca, priorizando el bienestar colectivo sobre los intereses particulares.
Hasta la fecha, 31.021 beneficiarios en Euskadi han accedido a las ayudas de este ambicioso Plan de Recuperación. En particular, la inversión de 848,4 millones de euros en el ámbito de transporte sostenible y electromovilística subraya el compromiso del Gobierno con una movilidad más limpia y eficiente.
Garmendia reafirmó la decidida apuesta del Gobierno de España por el transporte público sostenible y la electromovilidad en el País Vasco, destacando esta iniciativa como un modelo a seguir en la transición hacia un futuro más ecológico.
En el marco de estas inversiones, la Administración General del Estado ha asignado 477,7 millones de euros para la mejora del ferrocarril y la promoción del transporte sostenible en las ciudades. Entre las intervenciones más destacadas se encuentran los 110,7 millones de euros destinados a la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria-Bilbao-San Sebastián, y 49,5 millones para mejorar el ancho estándar en la ruta entre Astigarraga e Irun.
También se han reservado 29 millones de euros para facilitar la integración de Vitoria en la línea de alta velocidad, junto a 30 millones para la plataforma logística de Júndiz y su conexión al corredor de transporte. Otros proyectos incluyen una inversión de diez millones en la estación de Orduña y 61 millones en la nueva estación de Irun, que buscan no solo modernizar la infraestructura sino también estimular el crecimiento económico regional.
En un esfuerzo por promover la sostenibilidad, el Puerto de Bilbao ha recibido una asignación de 13 millones de euros para electrificar sus muelles y mejorar su sistema de saneamiento, apoyando así su proceso de descarbonización y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
Las tres capitales vascas también han visto un notable apoyo financiero, con 81 millones de euros destinados a electrificar sus flotas de autobuses y a implementar zonas de bajas emisiones. Asimismo, se han asignado 59,7 millones a otros proyectos de movilidad sostenible y digital. Entre los proyectos destacados se incluyen 18,3 millones de euros para el Metro de Donostialdea, 15,7 millones para la infraestructura ferroviaria urbana en Eibar y cinco millones para el tranvía de Vitoria.
Por otro lado, la participación del País Vasco en el PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) de Vehículo Eléctrico y Conectado ha alcanzado los 370,7 millones de euros. En la primera convocatoria se han asignado 72,1 millones a empresas vascas que lideran iniciativas innovadoras, mientras que en la segunda ronda se han valorado doce proyectos, que reciben un total de 132 millones en subvención y 36,7 millones en préstamos.
Finalmente, Euskadi también está gestionando dentro del PERTE de energías renovables una inversión de 78,2 millones de euros destinada a fomentar la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga, consolidando así su papel como un referente en la transición hacia una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.