Euskadi sufre cerca de 27.500 accidentes laborales en lo que va del año, con un trágico saldo de 20 muertos y 133 heridos de gravedad.

En la primera parte del año, Euskadi ha visto un aumento en la incidencia de enfermedades profesionales, sumando un total de 1.198 nuevos casos que llevaron a los trabajadores a solicitar bajas laborales. Este incremento del 2,5% en comparación con el mismo periodo de 2024 pone de relieve la necesidad de prestar atención a las condiciones laborales en la región.
A pesar de este aumento en las enfermedades profesionales, la cifra general de accidentes laborales ha mostrado una tendencia a la baja. En los primeros nueve meses, se registraron 27.463 accidentes que resultaron en bajas, lo que representa una notable disminución del 8,3% en comparación con el año anterior, con 2.493 siniestros menos. Del total, 20 accidentes resultaron fatales, un leve descenso respecto al año pasado, y 133 trabajadores sufrieron heridas graves, una reducción significativa con respecto a los 159 casos anteriores.
Las estadísticas abarcan tanto los accidentes ocurridos durante el horario laboral como aquellos que sucedieron en la ruta hacia el trabajo y las recaídas. En el trabajo, se contabilizaron 23.142 accidentes, lo que refleja un descenso del 8,7%, mientras que los accidentes 'in itinere' alcanzaron los 3.068, también en disminución, con un 5,7% menos que el año anterior.
De todos los accidentes ocurridos en el trabajo, la mayoría fueron leves, sumando 23.014. Además, se reportaron 114 casos considerados graves y 14 accidentes mortales, en comparación con los 17 del año anterior. En cuanto a los incidentes 'in itinere', 3.043 fueron clasificados como leves, y hubo 19 graves. Sin embargo, se registraron seis fatalidades, dos más que en el periodo previo.
El sector de Servicios fue el que sufrió más siniestralidad en el trabajo, con 12.286 accidentes, continuando con la Industria (7.610), la Construcción (2.871) y, por último, Agricultura, Ganadería y Pesca con 375 bajas laborales.
Por otro lado, el aumento en el registro de enfermedades profesionales es alarmante. Se notificaron 1.198 nuevos casos que causalmente provocaron bajas, mientras que los casos de enfermedades que no requirieron baja también crecieron, alcanzando los 1.469, lo que representa un 15,3% más que los 1.274 del año pasado. Estas cifras subrayan la importancia de un enfoque serio hacia la prevención en el ámbito laboral.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.