24h País Vasco.

24h País Vasco.

Finaliza el proyecto de La Avanzada con el pavimentado de la calle Iparragirre en Leioa.

Finaliza el proyecto de La Avanzada con el pavimentado de la calle Iparragirre en Leioa.

En un avance significativo hacia la mejora de la infraestructura vial en Bizkaia, la Diputación Foral ha terminado recientemente las obras de cobertura de la trinchera que atravesaba el municipio de Leioa. Este proyecto ha convertido una antigua carretera en un nuevo bulevar, ofreciendo un espacio renovado de 18.000 metros cuadrados atenuando, además, el ruido en la zona en aproximadamente 20 decibelios.

Las obras comenzaron en abril de 2023 con un presupuesto total de 65,2 millones de euros y un cronograma inicial de tres años y medio para su finalización. Sin embargo, gracias a la eficiente planificación y ejecución de los trabajos, se logró adelantar un año la entrega de este espacio revitalizado. Una vez se sustituyan unas baldosas, se espera que el cubrimiento esté completamente listo para el próximo miércoles.

Durante el mes pasado, se llevaron a cabo las pruebas finales dentro del nuevo túnel, específicamente diseñadas para asegurar la circulación fluida y segura, incorporando un innovador sistema de cámaras duales que facilitan la detección de incidentes de manera automática, mejorando en gran medida la seguridad de todos los conductores.

El proyecto también incluye sofisticados sistemas de extinción de incendios y mecanismos completos de seguridad, que se suman a las luces y sistemas de energía ya operativos. La ventilación es un aspecto crítico, y se han implementado diversos algoritmos para controlar incendios, garantizar la salubridad del aire y evitar problemas de condensación, especialmente en condiciones climáticas adversas que podrían empañar los vehículos.

En este contexto, se desarrollará una nueva técnica de ventilación forzada que contrarrestará estos efectos indeseados, utilizando datos de un sistema meteorológico localizado y de anemómetros para mantener la visibilidad y seguridad en el túnel.

Para la seguridad de los usuarios, se han construido once galerías de evacuación y se ha proporcionado capacitación al personal encargado de la operación del túnel, incluida la policía, bomberos y otros equipos de emergencia, preparando a la comunidad para actuar ante cualquier eventualidad.

La última prueba significativa ocurrió el 30 de septiembre, donde se simuló un accidente para verificar la efectividad de todos los sistemas de seguridad en la infraestructura. Esta fase culminante demostró la coordinación perfecta entre los diferentes organismos involucrados en la gestión de emergencias.

Todas las operaciones serán monitoreadas desde dos nuevos centros técnicos en cada extremo del túnel, gestionando más de 130 kilómetros de cableado que garantizan una operación integral y eficiente del sistema. Será posible transitar a una velocidad máxima de 60 km/h, prometiendo un recorrido seguro por el recientemente cubierto tramo.

En la superficie, las obras han culminado con la pavimentación adecuada para peatones y vehículos, además de la instalación de bidegorris y mobiliario urbano, mejorando ostensiblemente la estética y funcionalidad del área. Se han establecido pasos de peatones inteligentes y barandillas que aportan seguridad adicional.

El proyecto ha abarcado un área de 57.000 metros cuadrados, transformando la antigua trinchera de 900 metros en un bulevar que ahora incluye 12.000 metros cuadrados de nueva construcción. Este espacio no solo ofrece senderos peatonales, sino también zonas de descanso y esparcimiento, complementados con vegetación que progresivamente irá enriqueciendo el ambiente urbano local.

Además, el bulevar está diseñado para fomentar una movilidad sostenible, incluyendo un bidegorri que conecta con la red ciclable existente. Las nuevas rotondas construidas facilitan aún más la conexión entre la red urbana y la carretera, mientras que la acera ampliada en la calle Iparragirre asegura el acceso igualitario para toda la comunidad.

Finalmente, las cubiertas no transitables del túnel están construidas con materiales que promueven la durabilidad y requieren bajo mantenimiento, sustentadas por paneles solares que benefician la autosuficiencia energética del propio túnel, además de pantallas acústicas que mitigan la contaminación sonora en el área.