24h País Vasco.

24h País Vasco.

Gipuzkoa presenta nuevo índice de precios que limita alquileres a partir del miércoles.

Gipuzkoa presenta nuevo índice de precios que limita alquileres a partir del miércoles.

SAN SEBASTIÁN, 30 de septiembre.

En un paso significativo hacia la regulación del mercado de alquiler, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha dado a conocer este martes la resolución emitida por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. A partir de este miércoles, se implementará un nuevo índice de precios de referencia en Gipuzkoa, diseñado para contener el aumento desmedido de los alquileres en áreas de alta demanda, tal como había anunciado recientemente la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

Este índice ofrecerá a localidades como San Sebastián, Irun, Errenteria, Lasarte-Oria y Zumaia un rango de precios aplicable a situaciones específicas: para grandes propietarios que poseen cinco o más propiedades, en arrendamientos que ingresan al mercado por primera vez y para aquellas viviendas que han permanecido desocupadas durante los últimos cinco años.

El Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco ha indicado que actualmente, el 90% de los contratos de alquiler en estos municipios ya se encuentran regulados bajo el sistema de control del IRAV (Índice de Referencia de Alquiler de Vivienda). Por lo tanto, la nueva normativa afectará solamente al 10% de los contratos restantes.

Para determinar los precios de alquiler, los propietarios deberán considerar parámetros como la referencia catastral, la dirección del inmueble, así como el certificado energético, la planta y el estado de conservación de la vivienda. Esta información permitirá establecer una cifra objetiva acerca del alquiler mensual aplicable.

Con la reciente publicación en el BOE de la resolución, se actualizan también los parámetros y metodologías del Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Vivienda (SERPAVI), que ahora incorpora datos específicos de Gipuzkoa por primera vez en su historia.

Esta integración incluye información de 38.044 contratos de alquiler, sumando más de 2,4 millones de registros anuales. Según el Ministerio, este avance refleja un crecimiento del 4,97% en el número de viviendas disponibles para alquiler, coincidiendo con la aprobación de la Ley por el Derecho a la Vivienda.