24h País Vasco.

24h País Vasco.

Pradales aboga por el empoderamiento en la gestión migratoria y la acogida solidaria de quienes respeten las leyes.

Pradales aboga por el empoderamiento en la gestión migratoria y la acogida solidaria de quienes respeten las leyes.

El Lehendakari Imanol Pradales ha emitido una clara advertencia a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, enfatizando que no tolerará ofensas al euskera. Durante su intervención en el 'Alderdi Eguna' del PNV en Foronda, Pradales señaló la importancia de proteger la identidad vasca y el autogobierno, frente a los recientes cuestionamientos que han surgido desde el panorama político español.

Pradales subrayó la necesidad imperiosa de que Euskadi cuente con herramientas políticas actualizadas y efectivas para gestionar los flujos migratorios. Defendió que la sociedad vasca tiene la vocación de ser acogedora y solidaria con quienes huyen de situaciones adversas, siempre que se respeten las normas de convivencia.

El Lehendakari no dudó en criticar la actualidad política estatal, la cual describió como vergonzosa, y apeló a la necesidad de centrar esfuerzos en proteger los intereses del pueblo vasco. En este sentido, reafirmó su compromiso a garantizar que todas las comunidades que habitan en Euskadi puedan vivir en paz y seguridad.

Pradales también se mostró comprometido con el fortalecimiento del autogobierno vasco, enfatizando que las competencias reconocidas en el Estatuto de Autonomía de 1979 deben ser devueltas a Euskadi, dado que pertenecen por derecho al pueblo vasco. A pesar de reconocer avances recientes en el traspaso de algunas competencias, lamentó que la lucha por cada una de ellas se asemeje a una dolorosa extracción dental.

"Somos astutos en el arte de la negociación", afirmó, advirtiendo que el Gobierno Vasco no cederá ante tácticas que intenten desacreditar sus derechos ni se dejará llevar por falsas promesas. Pradales insistió en la necesidad de nuevas capacidades políticas que permitan a Euskadi tener voz en los foros europeos y abordar los desafíos globales, incluida la migración.

El Lehendakari destacó que, en la actualidad, Euskadi alberga a cerca de 300,000 personas de origen extranjero, en comparación con las 10,000 que vivían en la región al momento de la aprobación del Estatuto. Para él, es fundamental que la sociedad vasca desarrolle un enfoque inclusivo, mientras se mantiene el respeto por el euskera y la cultura local.

Recordando su propia historia familiar, Pradales compartió su orgullo por sus raíces y su compromiso con la causa del pueblo vasco. Reiteró que Euskadi debe estar abierta a quienes necesitan acogida, pero también debe ser firme en la defensa de su autogobierno frente a amenazas externas.

De cara al futuro, el Lehendakari hizo un llamado a la unidad y la acción decidida para evitar regresiones en los derechos y competencias de Euskadi. Expresó su preocupación ante lo que considera un panorama oscuro que podría amenazar la identidad y las instituciones vascas, reiterando que discursos que buscan despojar de poder al autogobierno no serán tolerados.

Finalmente, Pradales recordó la controvertida situación que se vivió en la Conferencia de Presidentes cuando Ayuso abandonó la reunión al escuchar a su intervención en euskera. "No vamos a aceptar menosprecio a nuestra lengua ni a nuestra cultura", enfatizó, cerrando su discurso con un fuerte mensaje de orgullo por ser vasco y la invitación a todos a escuchar y respetar la lengua vasca.

Con estas palabras, el Lehendakari reafirmó su misión de seguir construyendo una Euskadi unida y fuerte, que respete e impulse su identidad cultural y política.