24h País Vasco.

24h País Vasco.

Gobierno Vasco insta a Teresa Ribera a asegurar el cumplimiento de plazos del TAV por parte de Francia.

Gobierno Vasco insta a Teresa Ribera a asegurar el cumplimiento de plazos del TAV por parte de Francia.

La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, se ha reunido esta semana con la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, para discutir la ambiciosa misión de Euskadi: convertirse en un verdadero "referente" en movilidad sostenible a nivel europeo.

En este encuentro, García Chueca ha enfatizado la "urgente necesidad" de que Francia cumpla con sus compromisos en la construcción de la red de alta velocidad ferroviaria en el sur del país, una pieza clave para la integración y modernización del transporte en la región.

La consejera ha compartido las directrices esenciales de la política del Gobierno Vasco, que busca establecer un modelo de movilidad que sea "de calidad, accesible y asequible", además de contribuir a la justicia social, según lo indicado en un comunicado oficial del Ejecutivo.

A lo largo de la semana, García Chueca ha dialogado no solo con Ribera, sino también con la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo, el equipo del Coordinador europeo del Arco Atlántico, así como con el comisario europeo de Transportes, en un esfuerzo por comunicar los avances y proyectos del Gobierno Vasco en este ámbito.

Durante estas conversaciones, la consejera ha subrayado la significativa inversión que Euskadi está realizando para promover medios de transporte menos contaminantes, complementando así las políticas europeas de descarbonización. "A pesar de las voces negacionistas en Europa, es innegable que una gran parte de las emisiones de CO2 proviene de los vehículos de combustión", ha afirmado, apelando a la necesidad de acción colectiva.

García Chueca ha subrayado que priorizar el transporte público sostenible es esencial en la lucha contra el cambio climático, y debe ser parte integral de una transición energética que garantice justicia social para todos.

En concreto, el Gobierno Vasco destina anualmente 370 millones de euros a la creación y mantenimiento de redes de ferrocarril y tranvía. Entre los proyectos destacados se encuentran la pasante soterrada del Topo en Donostialdea, la nueva 'línea 5' del Metro de Bilbao, y la expansión del tranvía de Vitoria-Gasteiz hacia Zabalgana.

Asimismo, García Chueca ha explicado que el 'Plan de Movilidad Sostenible de Euskadi' está actualmente en fase de información pública y análisis por parte del Parlamento Vasco. Este plan incluye más de cien medidas concretas, como la implementación de zonas de bajas emisiones en localidades de tamaño medio, rompiendo con la tendencia de concentrar tales iniciativas únicamente en las grandes ciudades.

La consejera también ha destacado los esfuerzos realizados por su departamento para fomentar un cambio de mentalidad en las generaciones más jóvenes, revelando la introducción de la gratuidad del transporte público para menores de 12 años, beneficiando a alrededor de 130,000 personas en toda la comunidad autónoma.

Además, ha compartido con Ribera el impulso a las Cercanías ferroviarias en Euskadi, que se ha intensificado desde que el Gobierno Vasco asumió la competencia el pasado 1 de enero. Este impulso incluye no solo mejoras en el servicio, sino también un firme compromiso con la accesibilidad para todos.

García Chueca ha reafirmado la ambición de Euskadi de convertirse en un nodo clave del Corredor Atlántico Europeo, compartiendo con Ribera los avances en la construcción de la 'Y vasca', una red ferroviaria de alta velocidad destinada tanto a personas como a mercancías.

Asimismo, ha resaltado la colaboración entre los gobiernos central y autonómico en la ejecución de este proyecto, especialmente en la finalización del ramal guipuzcoano y la mejora de los accesos a las capitales vascas.

Este enfoque, según García Chueca, ejemplifica un modelo único que no se observa en otras comunidades autónomas; un modelo que demanda un alto nivel de profesionalidad y recursos económicos por parte del Ejecutivo vasco.

La consejera ha reiterado a la vicepresidenta europea, así como al comisario de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, junto al lehendakari Imanol Pradales, la "urgente necesidad" de que las autoridades francesas respeten los plazos establecidos para la construcción de la infraestructura de alta velocidad en el sur de Francia, fundamental para la continuidad del Arco Atlántico ferroviario.

"Es esencial para que tanto las personas como las empresas opten por el transporte ferroviario en lugar de depender de vehículos de combustión. Este es un paso crucial hacia un futuro más sostenible", ha concluido.