Gran respaldo a la huelga de funcionarios de Justicia en Euskadi según sindicatos.

Gran respaldo a la huelga de funcionarios de Justicia en Euskadi según sindicatos.

Este martes, decenas de funcionarios de los cuerpos generales de Justicia en el País Vasco se congregaron en una protesta convocada por los sindicatos CCOO, ELA y LAB ante el Palacio de Justicia en Bilbao, durante el día de huelga en este sector. Según los sindicatos, la huelga cuenta con un seguimiento de alrededor del 70%.

Las demandas de los trabajadores de Justicia, que están en huelga indefinida, son el cumplimiento del IV Acuerdo Regulador, que denuncian que ha sido sistemáticamente incumplido, y pedir una equiparación con el personal del Ejecutivo vasco. Los manifestantes llevaron carteles con estas consignas y corearon lemas como "Los cuerpos generales son esenciales", "Ninguna función sin retribución", "Ni menos ni más, como los demás" o "Eusko Jaularitza, bete zure hitza".

El delegado de CC.OO., Pedro Iglesias, ha afirmado a los medios que los trabajadores llevan "una semana más" protestando por sus derechos frente al Ministerio de Justicia, antes del que CC.OO. y CSIF han convocado huelga en Euskadi, y también frente al Gobierno Vasco, al que han llamado a la huelga tanto CCOO como ELA y LAB. Iglesias ha valorado la importancia de que en esta concentración hayan podido confluir CCOO, ELA y LAB, lo que les ha permitido "mostrar un poco de unidad frente al colectivo y frente a la sociedad". Iglesias ha pedido disculpas por los perjuicios causados por la huelga: "Paralizando exponencialmente serían 5.000 juicios al mes".

Según ha explicado Iglesias, actualmente hay unos 3.000 expedientes "paralizados" pendientes de entrar en los palacios de Justicia de Euskadi. Ha estimado que en la región el seguimiento de la huelga ronda el 70%, mientras que según el gobierno vasco, sin contar los servicios mínimos, es solo del 50%.

Mertxe Guillén, la delegada de LAB, ha afirmado que los trabajadores de Justicia seguirán luchando hasta conseguir una total equiparación salarial que les "corresponde por derecho desde 2012". Guillén ha destacado que "esta semana es crucial" para sus protestas: en 2010 se firmó el IV Acuerdo Regulador que equiparaba a este colectivo con el personal no homologado del Gobierno Vasco, pero en 2012 se dio a ese colectivo la posibilidad de homologación, algo que no ha ocurrido con los cuerpos nacionales. Así, Guillén ha señalado que ahora se ha puesto sobre la mesa la equiparación real, y espera que la reunión convocada con el Gobierno Vasco aclare la última propuesta del Ejecutivo y se pueda llegar a un punto de encuentro.

Entre los puntos que los sindicatos quieren destacar están "la equiparación real" de los médicos forenses y que el complemento planteado para los juzgados de violencia de género se extienda también para los juzgados mixtos, y no solo para los exclusivos, y para todo el personal.

Tags

Categoría

País Vasco