24h País Vasco.

24h País Vasco.

Jauregi advierte sobre un impacto de hasta 25 millones en ventas anuales para la industria vasca por los aranceles de Trump.

Jauregi advierte sobre un impacto de hasta 25 millones en ventas anuales para la industria vasca por los aranceles de Trump.

En el contexto de un panorama complicado para las exportaciones, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, ha expresado su preocupación por el futuro del sector vasco de la Fabricación Avanzada. A pesar de su innegable "alto valor añadido", Jauregi ha señalado que las empresas de este sector enfrentan un "crecimiento con incertidumbre" en el mercado estadounidense, con proyecciones que apuntan a una reducción de ventas anual de entre 20 y 25 millones de euros.

La situación fue analizada durante la mesa sectorial de la fabricación avanzada, celebrada en Bilbao, donde Jauregi se reunió con representantes de importantes empresas de la industria, así como de organizaciones como el clúster AFM y diversas instituciones económicas. Este encuentro es parte de un esfuerzo más amplio por parte del Gobierno vasco para respaldar a las empresas y garantizar la estabilidad del empleo en un entorno marcado por las tensiones arancelarias provenientes de un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos.

Jauregi destacó la sólida capacidad exportadora del sector, que envía más del 85% de su producción al extranjero. En 2022, las exportaciones alcanzaron los 1.328 millones de euros, de los cuales 225 millones fueron dirigidos al mercado estadounidense, representando casi el 17%. Sin embargo, el impacto de los aranceles podría traducirse en un sobrecoste de 32 millones de euros, algo que preocupa al gobierno vasco.

A pesar de las dificultades, el consejero mantiene una visión optimista, señalando que el sector de la Fabricación Avanzada en Euskadi todavía tiene potencial de crecimiento, aunque matiza que esto estará condicionado por la incertidumbre en el mercado estadounidense.

Jauregi también hizo hincapié en la problemática relacionada con la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de Estados Unidos, que permite a la administración aumentar las tarifas arancelarias en un 25%, además del 15% existente, bajo el argumento de proteger la seguridad nacional. Esta situación añade una capa de complejidad que podría afectar a los componentes enviados a Estados Unidos, algunos de los cuales podrían enfrentar aranceles de hasta el 50%.

El consejero advirtió que la incertidumbre actual podría desincentivar inversiones en el sector hasta 2026, lo que podría tener repercusiones serias. Por lo tanto, se vuelve fundamental trabajar en conjunto con el sector para compartir análisis y desarrollar estrategias efectivas, así como evaluar la utilidad del escudo comercial implementado por el Gobierno vasco.

Por último, Jauregi subrayó la superioridad técnica de la maquinaria vasca, resaltando que hay productos en esta área que no pueden ser fabricados en Estados Unidos. Señaló que, aunque la industria estadounidense enfrenta desafíos en su proceso de reindustrialización, necesitará importar maquinaria que solo se puede producir en Euskadi, lo que podría abrir oportunidades para fortalecer las exportaciones vascas.