La oposición denuncia la inacción del gobierno vasco en salud, seguridad y empleo durante su primer año.
En un entorno de tensiones políticas, los socios del Gobierno vasco han enfatizado la importancia del diálogo y el valor de tener un Ejecutivo que se considera "estable".
BILBAO, 21 de junio. En el contexto de un año de gestión del Gobierno liderado por Imanol Pradales, compuesto por PNV y PSE, la oposición ha expresado su descontento ante la aparente falta de acciones significativas en áreas clave como la salud, la seguridad y el empleo. EH Bildu ha señalado una falta de consenso entre estos partidos, mientras que el PP critica lo que describe como una "agenda ideológica" y Sumar acusa al Gobierno de una estrategia meramente propagandística.
Desde el PNV y el PSE-EE, se han defendido las iniciativas implementadas durante el último año. Los representantes de ambos partidos han resaltado la "estabilidad" del Ejecutivo como un logro esencial y un esfuerzo constante por abordar problemas reales que afectan a la ciudadanía.
Durante un debate en Radio Euskadi, los parlamentarios de diferentes formaciones discutieron el desempeño del Gobierno en este primer año. Joseba Díez Antxustegi, del PNV, subrayó que la forma de hacer política en Euskadi es distinta, destacando la ausencia de ataques personales y el enfoque en soluciones en lugar de protesta vacía.
Antxustegi argumentó que Euskadi se beneficia de un Gobierno que avanza con una dirección clara y un ritmo de implementaciones, lo que considera un logro significativo en sí mismo, subrayando el acuerdo entre los dos partidos que forman el Ejecutivo.
En términos de logros, mencionó la elaboración de un presupuesto, colaboraciones con sindicatos y el establecimiento de diversas mesas de trabajo para abordar temas críticos como la salud y la vivienda.
Por su parte, Nerea Kortajarena de EH Bildu denunció que, aunque ha habido cambios en el discurso, estos no se han traducido en acciones concretas. Criticó a los socios del Gobierno por la falta de consenso en cuestiones estratégicas, lo que considera un "pecado original" que se ha hecho evidente a lo largo del año.
Desde su perspectiva, el Gobierno está reaccionando en lugar de tomar decisiones proactivas, y carece de la visión necesaria para enfrentar los desafíos actuales. Kortajarena ve la falta de soluciones tangibles como una prueba de que el Ejecutivo no está a la altura de lo que el momento exige.
Ekain Rico, del PSE-EE, argumentó que el Ejecutivo se está enfocando en abordar las verdaderas preocupaciones de la población, como el crecimiento económico y la crisis de vivienda. Destacó que se están implementando soluciones en el ámbito de la sanidad, así como un descenso en las cifras de desempleo.
En respuesta a la crítica de la oposición, afirmó que su visión es producto de "miopía" si no reconocen los cambios y avances en la legislatura.
Santiago López, del PP, se alineó con el descontento de muchos ciudadanos, citando un estudio reciente que sugiere que los vascos desconfían de la gestión del Gobierno. Enumeró varios temas, como la vivienda y la sanidad, que considera desatendidos por el Ejecutivo actual.
López criticó lo que percibe como incoherencias en la retórica del Gobierno, donde se busca diálogo y acuerdos, pero en la práctica predominan agendas ideológicas. Reiteró que no se puede permitir conformismo ante los desafíos que persisten.
Desde Sumar, Jon Hernández compartió la crítica común entre la oposición, afirmando que no ha habido cambios significativos respecto a la administración anterior. Señaló que el Gobierno ha profundizado en políticas que ya venían siendo cuestionadas, acusándolo de centrarse en una comunicación engañosa en lugar de reformas reales.
Hernández concluyó que la Mesa del Pacto Vasco de Salud y otras iniciativas son parte de un esfuerzo por crear la ilusión de diálogo y cambio, cuando en realidad la dirección del Gobierno continúa siendo la misma que antes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.