24h País Vasco.

24h País Vasco.

La pensión media en Euskadi alcanza los 1.608 euros en enero, un aumento del 4,11% respecto al año pasado.

La pensión media en Euskadi alcanza los 1.608 euros en enero, un aumento del 4,11% respecto al año pasado.

En el inicio de 2025, Euskadi se enfrenta a una realidad pensionista que revela tanto logros como desafíos. Según los datos difundidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la comunidad autónoma cuenta con 587.011 pensionistas, lo que representa un aumento del 1,16% en comparación con enero de 2024. Este incremento se refleja en una pensión media de 1.608 euros, un 4,11% superior al mismo mes del año anterior, posicionándose así como la cifra más alta entre todas las comunidades del Estado.

Desglosando esta cifra, encontramos que de las pensiones en Euskadi, 389.957 corresponden a jubilación, con un promedio de 1.825 euros. Además, 133.622 pensionistas reciben pensiones por viudedad, cuyo importe medio se sitúa en 1.124 euros. También se reportan 41.367 pensiones por incapacidad permanente, con un promedio de 1.526 euros, y 15.813 pensiones por orfandad, que alcanzan una media de 629 euros. Por último, hay 2.252 pensiones a favor de familiares, con 977 euros de media.

Sin embargo, la situación no es del todo positiva. Un total de 58.444 personas en el País Vasco reciben pensiones con complemento a mínimos, lo que se traduce en un 10% de los pensionistas, una cifra que se encuentra significativamente por debajo de la media nacional del 20,7%. Este porcentaje varía notablemente entre sexos, con un 14,7% de las mujeres y un 4,9% de los hombres en esta situación, lo que evidencía una importante desigualdad.

Además de los problemas de cobertura mínima, 51.010 pensionistas en Euskadi perciben complementos por brecha de género, que, aunque modestos, añaden una dimensión importante a la discusión sobre la equidad en las pensiones. El importe medio de estos complementos asciende a 72 euros. Del total, 14.703 pensiones reciben este apoyo por tener un hijo, mientras que 25.275 lo obtienen por dos hijos, 7.502 por tres y 3.530 por cuatro. Estos números subrayan la necesidad de continuar abordando la equidad en el sistema de pensiones, especialmente en un contexto donde el género influencia de manera significativa la situación económica de los pensionistas.