
La diversidad religiosa en la Comunidad Autónoma Vasca refleja un cambio importante en los últimos años. Según el Observatorio Vasco de Inmigración, Ikuspegi, el 35,5% de la población vasca no se identifica con ninguna religión, mientras que otras como la musulmana, la evangélica o protestante han ganado peso, aunque siguen siendo minoritarias.
BILBAO, 17 Oct.
Un monográfico realizado por el Observatorio titulado "Zabaldu #2" sobre 'Diversidad religiosa' en el País Vasco revela que la fe católica está perdiendo fuerza, con un 42,9% de la población migrada identificándose como católica. Sin embargo, la religión musulmana representa el 17,9% y la evangélica o protestante un 9,8% entre los migrantes.
El estudio, realizado en colaboración con el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto, proporciona información detallada sobre la autoidentificación religiosa, la presencia de diferentes religiones y la distribución de lugares de culto en Euskadi. También destaca una disminución de la identificación con la fe católica y un aumento en otras religiones desde 1997.
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, ha destacado la importancia de reconocer la diversidad religiosa en la sociedad vasca, reflejando las diferentes identidades y la pluralidad presentes en la región.
La presencia de diferentes religiones en Euskadi es notable, con un 57,2% de la población identificándose como católica y un 7,3% practicando religiones minoritarias. Las comunidades musulmanas, evangélicas y ortodoxas representan un porcentaje significativo de la población.
La convivencia de diferentes religiones en Euskadi se ve reflejada en la presencia de diversos centros de culto y comunidades religiosas en la región, aunque algunas enfrentan desafíos para obtener permisos de uso de espacios públicos y locales municipales.
Los estudios sobre diversidad religiosa promovidos por el Gobierno Vasco desde 2009 han contribuido al conocimiento y reconocimiento de las minorías religiosas en la región. Planes de acción como el Plan de Convivencia 2017-2020 y el Plan Udaberri 2024 están ayudando a integrar la diversidad religiosa en la agenda política vasca.
A nivel municipal, se han implementado iniciativas como la Mesa de la Diversidad Religiosa en Bilbao y Vitoria-Gasteiz, así como espacios de culto multiconfesionales y de enterramiento para la población musulmana. A pesar de los desafíos que enfrentan las comunidades religiosas minoritarias, se percibe un progreso hacia un mayor reconocimiento y respeto por la diversidad religiosa en Euskadi.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.