
VITORIA, 25 de septiembre. El gobierno vasco tiene previsto iniciar a partir del 15 de octubre una serie de ayudas económicas destinadas a la paralización temporal de la actividad pesquera. Este programa busca mitigar las capturas accidentales de delfines comunes y otras especies de cetáceos en el Golfo de Bizkaia.
La iniciativa de apoyo tiene como objetivo compensar las pérdidas sufridas por los pescadores de Bizkaia y Gipuzkoa, cuyas actividades se ven afectadas por las nuevas regulaciones diseñadas para proteger a estos mamíferos marinos. El presupuesto máximo destinado a estas ayudas asciende a 263.750 euros, exigiendo a la vez una colaboración entre Europa y el Gobierno vasco para su financiación.
De la cantidad total, 184.625 euros provendrán del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA), mientras que el resto se cubrirá con recursos de los presupuestos del País Vasco correspondientes al ejercicio 2025. Esta colaboración refleja un esfuerzo conjunto hacia la sostenibilidad y protección del entorno marino.
Es importante destacar que los recursos disponibles para estas ayudas son limitados; una vez que se haya agotado este presupuesto, no se otorgarán más subvenciones. Así lo estableció el Gobierno Vasco en su reciente comunicado sobre la convocatoria.
Leandro Azkue, viceconsejero de Pesca y Desarrollo Litoral, resaltó el papel fundamental que desempeñan los pescadores vascos en la lucha por la sostenibilidad de los ecosistemas. Afirmó que estos profesionales están comprometidos con la conservación de diversas especies, lo que resulta vital para el equilibrio del ecosistema marino en la región.
Las campañas BIOMAN y JUVENA, que se desarrollan en el golfo durante la primavera y el verano, respectivamente, buscan mejorar la gestión y conocimiento sobre las poblaciones pesqueras. Estas iniciativas también promueven una mayor comprensión de las políticas medioambientales de la Unión Europea y de otras organizaciones internacionales.
Desde 2012, las campañas JUVENA, y desde 2016 las BIOMAN, organizadas por AZTI, han recolectado información valiosa sobre avistamientos de cetáceos, aves marinas, tiburones y la incidencia de actividades humanas y residuos en el océano. Este enfoque multidisciplinario es esencial para entender mejor nuestro entorno marino.
Entre las especies más frecuentemente observadas en el Golfo de Bizkaia se encuentran los delfines comunes y mulares, así como el rorcual común y aliblanco. Otras especies como orcas, tiburones y cachalotes también han sido identificadas, aunque en menor proporción, lo que indica la rica biodiversidad presente en estas aguas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.