24h País Vasco.

24h País Vasco.

Matute insta al PNV a resistir los presiones de Repsol y las energéticas para evitar que evadan sus responsabilidades económicas.

Matute insta al PNV a resistir los presiones de Repsol y las energéticas para evitar que evadan sus responsabilidades económicas.

El portavoz adjunto de EH Bildu en el Congreso, Oskar Matute, ha instado al Partido Nacionalista Vasco (PNV) a rechazar los chantajes de empresas como Repsol y a asumir su responsabilidad fiscal. Matute afirma que es imperativo que el PNV "deje atrás las excusas" y respalde el gravamen que afecta a las empresas energéticas, resaltando la importancia de esta decisión para evitar que las haciendas vascas sufran una pérdida de 100 millones de euros.

En un artículo de opinión, el político reflexiona sobre el impuesto a las eléctricas y subraya que los principios de "justicia fiscal, progresividad y bienestar social" deberían ser el norte de cualquier partido político comprometido con la cohesión social y el progreso de las administraciones públicas.

Matute sostiene que alcanzar niveles más altos de equidad económica solo es posible mediante la redistribución de la riqueza, defendiendo que las políticas fiscales deben estar diseñadas para que "pague más quien más tiene". "Es una cuestión de sentido común", recalca con énfasis.

El representante de EH Bildu también expresó que su coalición se presentó a las elecciones con el mandato de generar un cambio significativo y que su compromiso es trabajar en pro de los intereses de las mayorías, no de las grandes corporaciones.

El líder abertzale critica la estrategia del PNV de mostrarse "fuertes con las clases populares" mientras son "débiles" ante las energéticas, lo que, en su opinión, pone en duda la honestidad y el valor de sus acciones políticas.

Matute señala que en el primer semestre de 2024, las empresas del sector energético reportaron beneficios por un impresionante total de 7.700 millones de euros, un hecho que considera inaceptable en el contexto actual. “Es increíble pensar que se está considerando ser indulgente con estas compañías a costa del bienestar social”, manifiesta, haciendo eco de las recientes declaraciones del presidente del BBB del PNV.

El político cuestiona seriamente la lógica detrás de tratar con deferencia a quienes acumulan beneficios exorbitantes, mientras la ciudadanía común enfrenta dificultades económicas. "¿Cómo podemos pedirle a la gente que acepte recortes en servicios públicos por la generosidad hacia quienes ya cuentan con multimillonarias ganancias?", reflexiona Matute.

Desde el 1 de enero, impulsado por EH Bildu, se ha mantenido el gravamen a las energéticas, logrando que dicho impuesto sea gestionado por las Haciendas vascas, lo que refleja una clara intención de ejercer soberanía fiscal local. Matute recalca la necesidad de que los miembros del PNV abandonen las excusas y den su apoyo al decreto que será votado este miércoles, un apoyo que cuenta con la aprobación de la mayoría de la sociedad vasca.

Si el PNV se rinde nuevamente ante las presiones de las empresas energéticas y las deja escapar de sus obligaciones fiscales, Matute advierte que las y los ciudadanos vascos y los servicios públicos serán los más afectados. La falta de apoyo al gravamen no solo dejaría a las arcas del Gobierno Vasco en una situación crítica, sino que también equilibraría los presupuestos que se habían planificado con esta recaudación de 67 millones de euros en 2025.

Asimismo, Matute destaca que el rechazo a continuar con este impuesto generaría un déficit en los ingresos tanto del Gobierno Vasco como del Gobierno de Navarra, cifrando esa pérdida en más de 100 millones de euros. Esto tendrá un impacto directo en la calidad de los servicios públicos y el bienestar general de la población.

Finalmente, en un llamado a la acción, Matute cuestiona cómo el PNV planea abordar este déficit monumental y a quién afectará sus recortes. "Ceder ante las demandas de Repsol, una empresa sin sede fiscal en nuestra comunidad, es un paso atrás que erosiona nuestro autogobierno", argumenta, retando a la formación jeltzale a explicar su cambio de postura respecto al gravamen, a pesar de haberlo defendido en 2022.

Con un claro mensaje final, Matute sostiene que la única manera de enmendar el rumbo es confrontar a las energéticas regresando a los principios iniciales de justicia y equidad. "El PNV debe explicar a la sociedad vasca por qué prefiere favorecer a las grandes compañías en detrimento del bienestar de su propia población", concluye.