
El 3 de septiembre de 2025, Bilbao se convirtió en el escenario inaugural de la undécima etapa de La Vuelta, un evento que rindió tributo al destacado ciclista Jesús Loroño. Este homenaje es especialmente significativo, ya que coincide con el centenario de su nacimiento y conmemora su victoria en la edición de 1957 de la competición.
La ceremonia de apertura se llevó a cabo en el estadio de San Mamés, donde estuvieron presentes la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, junto al director general de La Vuelta, Javier Guillén. A las 13:30 horas, la salida neutralizada dio el pistoletazo de salida a una jornada repleta de emociones y simbolismos, destacando la importancia de Loroño en la historia del ciclismo español.
Durante el corte de la cinta inaugural, Etxanobe y Aburto hicieron entrega de un fragmento de la misma a los hijos de Loroño, Idoia y Josu, en un acto cargado de emoción. Este gesto no solo honraba la memoria de su padre, sino que también resaltaba el vínculo que la familia mantiene con el legado ciclístico de la región.
Jesús Loroño, quien se coronó campeón de La Vuelta en 1957, inició su trayecto en Bilbao, cerrando la competición con una etapa que recorría distintos puntos del País Vasco. Josu Loroño expresó su agradecimiento por los reconocimientos en este año tan especial, subrayando que la memoria de su padre perdura a pesar del paso del tiempo.
Acompañando a las autoridades, estaban también la delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia, y varios representantes de empresas patrocinadoras, quienes se unieron a la celebración del ciclismo en un contexto lleno de historia y comunidad.
Desde tempranas horas, una multitud de aficionados se congregó en San Mamés para disfrutar de la presentación de los equipos participantes, un recorrido que incluyó la exposición de los vehículos de los equipos y la interacción con los ciclistas, todo ello bajo la vigilancia de la Ertzaintza.
Sin embargo, el evento también fue testigo de manifestaciones pacíficas, evidenciando la diversidad de posturas políticas presentes en la sociedad española. Durante el paso del pelotón por el Alto de Enekuri, un grupo de activistas interrumpió brevemente la carrera sosteniendo pancartas que abogaban por la causa palestina, lo que generó un debate en el marco de un evento deportivo.
A pesar de la controversia, la competición continuó con su itinerario. La 11ª etapa abarcó un recorrido de 157 kilómetros que prometía desafiar a los ciclistas con ascendentes puertos característicos de Bizkaia, revitalizando la pasión por el ciclismo en la región.
El cierre de la etapa tuvo lugar en Gran Vía, donde los ciclistas regresarían tras completar el circuito, con un final que evocaba memorias del pasado reciente. Además, a lo largo de la jornada, jóvenes ciclistas de Bizkaia tendrán su oportunidad de brillar en la versión juvenil del evento, promoviendo valores de deporte y convivencia.
Al concluir la etapa, Bilbao recibió el reconocimiento 'Mas Bici' por su compromiso con la promoción del ciclismo, un distinción que forma parte de la iniciativa 'La Vuelta es Más', valorizando las prácticas que fomentan una cultura ciclista en las ciudades. Este reconocimiento se suma a otras iniciativas en favor de un futuro más sostenible y activo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.