24h País Vasco.

24h País Vasco.

Otegi se muestra abierto a acuerdos en la ronda con el Lehendakari, pero exige un cambio en las políticas públicas.

Otegi se muestra abierto a acuerdos en la ronda con el Lehendakari, pero exige un cambio en las políticas públicas.

El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha manifestado su postura firme con respecto a las políticas que han contribuido a la actual crisis social y económica en el País Vasco. En una rueda de prensa celebrada en San Sebastián, Otegi dejó claro que su partido no respaldará medidas que, a su juicio, han perpetuado los problemas existentes y, en cambio, pidió un cambio verdadero y sustancial en las políticas públicas.

Este encuentro se llevó a cabo tras el inicio del nuevo curso político, donde Otegi se mostró dispuesto a participar en las próximas conversaciones convocadas por el Lehendakari Imanol Pradales, que incluirán a diversos partidos, salvo Vox. Estas reuniones tienen como objetivo "blindar la agenda vasca", abordando temas cruciales como el análisis del entorno político vasco y estatal, las previsiones económicas para 2026, y el autogobierno del País Vasco.

De cara a estas discusiones, Otegi anunció que EH Bildu celebrará su propia Conferencia Política el 20 de septiembre en la capital guipuzcoana, seguida de una movilización nacional el 22 de noviembre, donde se presentarán propuestas alternativas centradas en las necesidades de la ciudadanía.

El líder de EH Bildu destacó que su partido siempre ha sido pionero en la búsqueda de acuerdos y está preparado para colaborar, pero enfatizó que la colaboración debe estar basada en un contenido significativo. Es decir, se requiere un verdadero cambio en las políticas, en lugar de meros ajustes superficiales que no aborden las causas de los problemas.

Otegi citó el contexto del Servicio Vasco de Salud, Osakidetza, como un ejemplo claro: cuando las políticas no funcionan y surgen problemas, es fundamental modificar esas estrategias en lugar de mantenerlas. Afirmó que no se puede permitir continuar con las políticas que han fracasado; para él, el cambio es inevitable y debe abarcar diversas áreas, desde la educación hasta la vivienda y el uso del euskera.

En lo que respecta al estatus político de Euskal Herria, Otegi subrayó que es esencial avanzar hacia una mayor independencia que permita a la región tomar decisiones que reflejen sus verdaderas necesidades. Aseguró que su partido está listo para actuar y considera que es hora de que el Estado español reconozca su carácter plurinacional y acepte a Euskal Herria como una nación como lo son Cataluña o Galicia.

Además, advirtió sobre el peligro de importar la política tóxica de Madrid, sosteniendo que Euskal Herria debe construir un enfoque diferente y más profundo. Otegi enfatizó la importancia de abordar los debates con seriedad y complejidad, evitando simplificaciones que no reflejen la realidad del territorio. Su mensaje es claro: EH Bildu se compromete a ofrecer alternativas políticas que eviten replicar el toxicismo observado en otras regiones.

El líder de EH Bildu también abordó las preocupaciones internacionales, criticando la dependencia de Europa del liderazgo de Estados Unidos y cómo esto impacta en la soberanía europea. Subrayó la necesidad de un diagnóstico compartido sobre problemas globales como el cambio climático y los incendios, y reclamó la urgencia de abordar estas crisis antes de que se agraven.

Finalmente, Otegi hizo un llamado a la responsabilidad política y social, destacando que las condiciones de vida de la población, en particular de los más vulnerables, siguen siendo inaceptables. Atribuyó esta situación a décadas de políticas ineficaces y reiteró que EH Bildu está comprometido en ofrecer soluciones que garanticen un futuro digno para todos los ciudadanos del País Vasco.