
El Gobierno Vasco aclara que la situación es segura y no hay motivos de preocupación.
VITORIA, 28 de agosto.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha emitido una recomendación dirigida a los ayuntamientos para que implementen medidas preventivas ante la reciente detección de casos de gripe aviar en aves silvestres. Esta iniciativa está orientada a fomentar acciones proactivas de protección sin generar alarma entre la población.
En un comunicado realizado este jueves, se informó que en las últimas semanas se han documentado varios casos de gripe aviar en gaviotas en el área costera de Bizkaia. Esta situación resalta la importancia de la vigilancia en torno a la salud de las aves, un espacio que requiere atención pero que también está bajo control.
La Consejería de Salud ha recordado que la gripe aviar es una enfermedad viral común en aves acuáticas en todo el mundo. Generalmente, el contagio ocurre entre aves y, en raras ocasiones, puede afectar a los seres humanos.
De acuerdo con la Dirección de Salud Pública, el riesgo de contagio para la población es extremadamente bajo. Sin embargo, en consonancia con las recomendaciones internacionales, se aconseja a los municipios costeros que refuercen las medidas de vigilancia y prevención, especialmente para salvaguardar a las personas que se dedican a la limpieza de espacios públicos.
Consciente de que en ciertas áreas de los municipios pueden concentrarse aves silvestres, especialmente gaviotas, la Dirección ha propuesto diversas medidas preventivas. Estas incluyen aumentar la limpieza y desinfección de las superficies donde se congregan estas aves.
Además, se ha recomendado la adecuada gestión de residuos en lugares públicos donde las gaviotas u otras aves puedan acumularse, así como asegurar que los trabajadores de limpieza cuenten con las medidas de protección necesarias al manejar aves enfermas o fallecidas.
Las brigadas de limpieza han recibido instrucciones de contactar las líneas telefónicas designadas por las Diputaciones Forales en caso de encontrar aves muertas o con síntomas de enfermedad, asegurando así una pronta respuesta.
La Dirección de Salud Pública ha reafirmado que “la situación está controlada” y que las medidas implementadas buscan anticiparse a cualquier riesgo, manteniendo una tranquilidad en la ciudadanía. “El riesgo de transmisión a personas ajenas a estos entornos profesionales se considera muy bajo”, se ha enfatizado desde la institución.
El Departamento de Salud continuará monitoreando la situación de cerca, colaborando estrechamente con los servicios de sanidad animal de las Diputaciones forales y manteniendo a los municipios, especialmente aquellos costeros, actualizados sobre cualquier evolución relevante.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.