24h País Vasco.

24h País Vasco.

Otxandiano promueve una visión unificada de nación que abraza diversas tradiciones políticas.

Otxandiano promueve una visión unificada de nación que abraza diversas tradiciones políticas.

El dirigente de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha instado a superar lo que considera una "política placebo", una crítica directa a lo que él denomina "discursos autocomplacientes" que se producen desde las instituciones. En su intervención de este martes, Otxandiano propuso la necesidad urgente de abordar siete "grandes retos" para construir un futuro que reúna a las distintas tradiciones políticas de Euskadi en torno a un verdadero "proyecto de país".

Hablando en el Fórum Europa-Tribuna Euskadi, Otxandiano enfatizó la importancia de cimentar un proyecto nacional sólido que reconozca la identidad del pueblo vasco y promueva un nuevo autogobierno, alejándose de las políticas neoliberales que, según señala, han llevado a años de tensiones sociales y económicas. Este llamado, insistió, es fundamental para enfrentar una época marcada por la "convulsión y la incertidumbre" que vive no solo Euskadi sino también otros lugares del mundo.

Entre sus preocupaciones, el líder soberanista subrayó la reciente reinstalación de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos, un hecho que, a su juicio, "ha desbordado las expectativas" y ha reavivado la "internacional reaccionaria" apoyada por la tecnología plutocrática. Este giro en la política norteamericana ha hecho tambalear las esperanzas de muchos europeos que miraban a una administración demócrata como una oportunidad para revitalizar el proyecto europeo.

Otxandiano también criticó las proyecciones macroeconómicas ofrecidas por las instituciones, que califica de obsoletas, y reafirmó su postura sobre la "política placebo" de los discursos complacientes que no reflejan la realidad de la ciudadanía. En su lugar, aboga por adoptar una radical honestidad que reconozca las limitaciones de Euskadi, una comunidad no estatal que, a pesar de sus capacidades, navega en un contexto global complejo.

Sin embargo, Otxandiano reconoció que, en el contexto actual, lograr este nuevo estándar es un desafío monumental. Un claro ejemplo mencionado fue el acuerdo fiscal entre el PNV y el PSE-EE, que denuncia por su impacto negativo en la recaudación, sugiriendo que este tipo de pactos solo perpetúa los errores del pasado y no aborda las "políticas públicas fallidas" que requieren atención inmediata.

Por ello, el líder de EH Bildu hizo un fuerte llamado a un entendimiento "sólido y compartido" entre las diversas corrientes políticas, argumentando que la base de este nuevo pacto debe ser el reconocimiento del pueblo vasco, la implementación de un autogobierno renovado y la superación del enfoque neoliberal que ha dominado hasta ahora.

Aunque Otxandiano sugiere que la situación económica en Euskadi "no es alarmante", delineó claramente un conjunto de siete retos que considera esenciales. Primero, la modernización institucional a través de la inteligencia artificial, seguido de una transformación en el sistema educativo que priorice la inversión en investigación e innovación para mejorar la competitividad.

El tercer reto implica establecer una nueva política lingüística que fortalezca el uso del euskera y refine la identidad cultural de la región. Otxandiano también propone una política industrial "proactiva", enfocada en la colaboración entre el sector público y privado, con un enfoque en la sostenibilidad y el arraigo local.

La reestructuración de los servicios sociosanitarios, integrando la salud pública con un sistema de cuidado accesible, se configura como su quinta propuesta. La sexta propuesta se centra en una política de vivienda que favorezca la creación de un amplio parque de viviendas protegidas para alquiler, interviniendo de forma activa en el mercado.

Finalmente, Otxandiano destacó la necesidad de una planificación territorial que priorice la sostenibilidad energética y la independencia alimentaria, adaptándose a los retos que plantea el cambio climático. "No se trata de implementar pequeñas reformas superficiales. Es urgente realizar transformaciones profundas que se basen en nuestra historia, en el sentido de comunidad y en una visión a largo plazo, empezando desde ahora", concluyó Otxandiano, reafirmando su compromiso con un cambio significativo.

(Próximamente se brindará más información sobre este tema)