El Partido Popular ha expresado su descontento respecto al proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco, argumentando que no perciben los cambios anunciados. No obstante, se muestran dispuestos a entablar negociaciones para llegar a acuerdos.
BILBAO, 2 Nov.
Los socios del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, han extendido la mano a los partidos de la oposición con el objetivo de negociar y alcanzar acuerdos en unos presupuestos vascos para el año 2025, que se caracterizan por ser progresistas y centrados en lo social. Por otro lado, EH Bildu considera que se trata de unas cuentas con un enfoque continuista y critica la falta de trabajo previo sincero por parte de jeltzales y socialistas. A pesar de esto, el PP, aunque no ve reflejado el cambio prometido y percibe inconsistencias en los ingresos, se muestra abierto a negociar.
En un debate en Radio Euskadi, se discutió la petición del Lehendakari, Imanol Pradales, a EH Bildu, PP y Sumar para presentar propuestas realistas y sinceras que contribuyan a mejorar el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el próximo año, que asciende a 15.728 millones de euros, un 4,7% más que el año anterior.
El parlamentario del PNV Aritz Abaroa enfatizó la importancia de que todos los grupos involucrados en la negociación presenten sus propuestas y hayan analizado los números. Abaroa señaló que hablar de presupuestos va más allá de los números, ya que implica mejorar diversos aspectos como Osakidetza, las listas de espera, el sistema educativo, la igualdad, entre otros. Destacó que la inversión más significativa se destina al Departamento de Salud, con más de 5.000 millones de euros, seguido por Educación y Economía, Trabajo y Empleo. Insistió en que las cifras hablan por sí solas.
Abaroa subrayó la necesidad de buscar mayorías amplias a pesar de la mayoría de PNV y PSE, considerando que se encuentran en un buen escenario con buenas cifras y objetivos. Destacó que los presupuestos vascos son progresistas, sociales y centrados en las personas, y la clave para avanzar en esa dirección radica en llegar a acuerdos.
La parlamentaria del PSE-EE Aroa Jilete defendió los presupuestos como sólidos y basados en la priorización de las personas en las políticas públicas, con un fuerte enfoque en salud, trabajo, y educación, que representan el mayor gasto. Destacó que más de la mitad del presupuesto se destina a áreas como Educación y Salud, con un tercio del presupuesto dirigido a esta última.
La parlamentaria del PSE-EE Aroa Jilete defendió los presupuestos como sólidos y basados en la priorización de las personas en las políticas públicas, con un fuerte enfoque en salud, trabajo, y educación, que representan el mayor gasto. Destacó que más de la mitad del presupuesto se destina a áreas como Educación y Salud, con un tercio del presupuesto dirigido a esta última.
El parlamentario de EH Bildu Mikel Otero criticó la falta de coherencia entre los presupuestos del Gobierno Vasco y las diputaciones forales, subrayando la necesidad de una reforma fiscal paralela. Señaló que es importante que las negociaciones sean recíprocas y expresó la disposición de EH Bildu a dialogar. Por otra parte, la portavoz parlamentaria del PP, Laura Garrido, cuestionó la falta de rigurosidad en las previsiones de ingresos del presupuesto y expresó su disposición a negociar para introducir cambios significativos en las cuentas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.