"Premios Sabino Arana reconocen a Iñigo Urkullu, Stéphane Séjourné, Leopoldo Martínez, Jabo Irureta y ETS"

El reconocimiento a figuras notorias en diversos campos cobra vida en la 36ª edición de los Premios Sabino Arana, que se celebrará el próximo 26 de enero en Bilbao. En esta ocasión, entre los galardonados se encuentran nombres como el exlehendakari Iñigo Urkullu, el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Stéphane Séjourné, el político venezolano Leopoldo Martínez y el abogado e historiador Jean-Claude Larronde, además del grupo musical En Tol Sarmiento, el colectivo de mujeres Las Poderosas y el destacado futbolista Jabo Irureta.
El anuncio de los premiados fue realizado por Mireia Zarate, presidenta de la Sabino Arana Fundazioa, junto al secretario de la fundación, Ignacio Etxeberria, en un acto que tuvo lugar este miércoles en la sede de la fundación en Bilbao. Este reconocimiento no solo resalta la trayectoria individual de cada premiado, sino que también pone de relieve sus esfuerzos por contribuir al bienestar social y la identidad vasca.
Los Premios Sabino Arana son entregados anualmente en honor al fundador del nacionalismo vasco, y su objetivo es homenajear a aquellos que han sobresalido por su compromiso y dedicación a la sociedad. En total, a lo largo de su historia, se han otorgado 202 distinciones desde el establecimiento de estos premios en 1989, y la entrega de este año se llevará a cabo en el emblemático Teatro Arriaga de la capital vizcaína.
La selección de los premiados es el resultado de un proceso que comenzó el 6 de septiembre y que finalizó con la elección de Iñigo Urkullu, quien fue distinguido por su labor al servicio de Euskadi durante sus tres legislaturas como presidente del Gobierno Vasco. Zarate destacó que su gestión estuvo marcada por el diálogo, la capacidad de alcanzar acuerdos y un enfoque en la recuperación económica, elementos que han sido cruciales en su mandato.
Durante su intervención, la presidenta de la fundación ensalzó la "moderación, equilibrio y compromiso" que Urkullu ha mostrado frente a los fenómenos populistas, así como su dedicación a principios fundamentales como el 'auzolana', que promueve el trabajo conjunto en beneficio de la comunidad. Además, resaltó su firme apoyo a la construcción de una Euskadi europeísta, fundamentada en valores de integridad y solidaridad.
Leopoldo Martínez Nucete, abogado y político venezolano de raíces vascas, también será reconocido por su labor en favor de la democracia y su lucha contra la dictadura en su país, lo que lo llevó a buscar refugio en Estados Unidos. A pesar de su exilio, ha mantenido un vínculo cercano con Euskadi, participando activamente en el Partido Demócrata y luchando por los derechos humanos desde entonces.
Stéphane Séjourné, político comprometido con la unidad europea, también recibirá el galardón por su trabajo en pro de una Europa cohesiva que enfrente los desafíos del cambio climático y la descarbonización, entre otros. Zarate enfatizó que su labor es fundamental para forjar una Europa más solidaria, donde regiones como Euskadi tengan su voz y representación.
Jean-Claude Larronde, reconocido historiador y abogado, será galardonado por sus aportes significativos al estudio del nacionalismo vasco, resaltando su dedicación a recuperar y понять la memoria histórica del País Vasco. Su trabajo ha sido esencial para comprender la evolución y los desafíos de la identidad vasca, lo que se ve reflejado en la extensa colección de obras que ha publicado.
En Tol Sarmiento, conocido como ETS, será premiado por sus dos décadas de música en euskera, consolidándose como uno de los grupos referentes en la escena musical de Euskal Herria. La presidenta de la fundación destacó que su capacidad de conectar con nuevas generaciones ha llevado al éxito de sus conciertos, lo que demuestra su impacto cultural en la región.
El colectivo de mujeres Las Poderosas, formado por migrantes de diversas nacionalidades, también será homenajeado por su valiente lucha contra la trata de mujeres y otras formas de violencia. Este grupo, que se ha convertido en un faro de esperanza y apoyo para muchas sobrevivientes, busca erradicar la violencia de género y promover la solidaridad entre las mujeres que enfrentan estas realidades.
Finalmente, el reconocimiento a Javier Irureta, apodado Jabo, refuerza la importancia del deporte en la sociedad vasca. Su trayectoria en el fútbol, tanto como jugador como entrenador, ha dejado una huella indiscutible. Con más de 600 partidos dirigidos y una carrera repleta de anécdotas, su legado en el fútbol vasco es una inspiración para muchas generaciones venideras.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.