Promoviendo la ética, la Cyberzaintza apoya el conocimiento de la Inteligencia Artificial para prevenir daños.

El director general de Cyberzaintza, Javier Diéguez, ha destacado la importancia de educar a los menores y sus familias sobre el uso responsable de las redes sociales, en una entrevista para Radio Euskadi. Diéguez ha afirmado que la Inteligencia Artificial es una herramienta que debemos aprender a utilizar para protegernos de los posibles daños y evitar un uso poco ético que pueda causar daño a otros.
Según Diéguez, la Inteligencia Artificial es una tecnología similar a la nuclear, ya que puede tener tanto aplicaciones beneficiosas como destructivas. Aunque lleva tiempo en desarrollo, se ha democratizado en los últimos años y es necesario aprender a utilizarla para protegernos y evitar un uso indebido.
En relación a la creación de Cyberzaintza, Diéguez ha explicado que esta organización estaba dentro del plan del Gobierno vasco desde el inicio, con el objetivo de sensibilizar y dinamizar la protección digital en una sociedad cada vez más conectada. Destaca que es la primera agencia que incluye a los tres niveles institucionales de la Comunidad Autónoma Vasca (Gobierno Vasco, diputaciones y ayuntamientos).
Diéguez también ha señalado que los ciberdelitos están creciendo rápidamente, sobre todo en lo que concierne a las personas. Aunque la Ertzaintza proporciona datos desde una perspectiva policial basada en denuncias, Cyberzaintza no es una organización policial, sino que tiene como objetivo prevenir y cuidar en el ámbito digital. Sin embargo, también colabora estrechamente con la Ertzaintza en casos de ciberdelitos y planificación operativa para la protección en eventos sociales y servicios esenciales.
El director de Cyberzaintza advierte que el cibercrimen es un negocio organizado, con recursos humanos, departamento de negociación de rescates y control financiero. Además, destaca que estas organizaciones pueden atacar desde cualquier lugar del mundo y muchas veces utilizan software malicioso que se extiende a través de internet buscando vulnerabilidades.
En cuanto al ransomware, explica que es un tipo de ataque en el que se introduce un software malicioso que deja inutilizada una infraestructura y se solicita un rescate para recuperarla. Sin embargo, muchos ataques son invisibles y pueden espiar durante mucho tiempo sin ser detectados.
Por eso, Diéguez hace hincapié en la importancia de la educación digital y la adquisición de buenos hábitos en este ámbito para protegernos de estafas y otros ataques. Además, destaca que la educación también puede ayudar a que los posibles atacantes sean conscientes de los daños reales que causan a las víctimas.
En relación a los menores víctimas de delitos sexuales a través de la red, Diéguez resalta la necesidad de educar tanto a los menores como a las familias sobre el uso responsable de las redes sociales y los riesgos de compartir fotografías de menores de manera libre y abierta, ya que estas imágenes pueden ser manipuladas con fines maliciosos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.