En un significativo paso hacia la cooperación interregional, Imanol Pradales, lehendakari de Euskadi, y María Chivite, presidenta de Navarra, han renovado este viernes el Protocolo General de Colaboración que une a ambas comunidades hasta el año 2029. Este acuerdo, que se ha formalizado en el icónico Palacio Ajuria Enea de Vitoria-Gasteiz, establece un marco de cooperación en 42 áreas estratégicas, enfocándose en el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
El nuevo protocolo refuerza el compromiso de ambos gobiernos para trabajar juntos en temas cruciales como la atención sanitaria, las infraestructuras, la promoción cultural y la lengua vasca, así como en iniciativas que fomenten la competitividad industrial dentro de un contexto europeo. Durante la firma, los líderes destacaron la relevancia de la colaboración, enfatizando que la unión de esfuerzos es vital en un mundo interconectado.
En conferencia de prensa posterior a la firma, Pradales y Chivite explicaron que el documento actualizado sirve para establecer una cooperación más profunda y coordinada en cuestiones como la salud, la seguridad, la vivienda, y el desarrollo energético. "Queremos ser protagonistas en la reindustrialización de Europa, trabajando con lealtad y respeto", declaró Pradales, quien subrayó la solidez de la relación entre sus territorios.
Chivite, por su parte, expresó su deseo de que el nuevo protocolo vaya más allá de una simple colaboración administrativa, resaltando la amistad y confianza que existe entre ambas regiones. Afirmó que esta relación debe intensificarse basándose en la seriedad y la cooperación constructiva para el beneficio de toda la población.
El acuerdo contempla, entre otras acciones, avances en la transición energética, donde se prevén intercambios de buenas prácticas en temas como el hidrógeno verde y la descarbonización industrial. Ambas comunidades también valorarán iniciativas conjuntas en la planificación energética, buscando sinergias en la eficiencia y la sostenibilidad.
Adicionalmente, el protocolo subraya la importancia de un sistema de transporte público accesible. Uno de los proyectos destacados es la creación de una línea de cercanías desde la Llanada Alavesa hasta Altsasu, una iniciativa que busca no solo mejorar la conectividad, sino también fomentar un desarrollo territorial responsable y sostenible.
El compromiso de ambos gobiernos se extiende a la creación de infraestructuras que promuevan el uso de la bicicleta y el transporte peatonal, así como a facilitar el comercio local y el relevo generacional en diversas industrias. También se busca una colaboración estrecha en la reducción de la siniestralidad laboral mediante la compartición de datos y buenas prácticas en prevención de riesgos.
Aunque la colaboración entre Euskadi y Navarra ya se encontraba en marcha, el nuevo protocolo incluye cinco áreas adicionales de cooperación, como la gestión del tráfico, donde se planea agilizar la movilidad y mejorar la seguridad vial a través del intercambio de información en tiempo real sobre incidentes de tráfico.
En el ámbito cultural, se prevé fortalecer las relaciones entre instituciones como las orquestas y filmotecas de ambas comunidades, impulsando estrategias conjuntas para el desarrollo de las industrias culturales. También se actualizará el convenio que regula la difusión de los servicios de EITB en Navarra, asegurando así la presencia de los medios de comunicación vascos en el territorio foral.
El protocolo también incluye el compromiso de abordar la problemática de la vivienda en ambos territorios, promoviendo el desarrollo de políticas conjuntas que permitan una respuesta efectiva a esta necesidad social. En términos de acción exterior, las dos comunidades reafirmaron su deseo de cooperar en organismos supranacionales y transfronterizos, como la AECT Eurorregión Nueva-Aquitania Euskadi Navarra.
Finalmente, el acuerdo reafirma el trabajo conjunto en otros campos esenciales, como la atención sanitaria, la seguridad, la convivencia intercultural, y el respeto a los derechos humanos. Estas iniciativas reflejan un enfoque progresista y comprometido con la diversidad y la inclusión, asegurando que ambas comunidades sigan avanzando en un marco de colaboración hasta el 2029 y más allá.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.