24h País Vasco.

24h País Vasco.

Se otorga el contrato para la instalación de vías en el ramal gipuzkoano de la 'Y vasca'.

Se otorga el contrato para la instalación de vías en el ramal gipuzkoano de la 'Y vasca'.

SAN SEBASTIÁN, 7 de abril.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dado un paso significativo en la modernización del transporte ferroviario al adjudicar la redacción del proyecto para el tendido de vías en el ramal guipuzcoano de alta velocidad de la 'Y vasca', con un presupuesto de 603.519 euros, IVA incluido, a través de Adif AV.

Este avance en la infraestructura de transporte se produce mientras se concluyen los trabajos de construcción de la plataforma entre Vitoria y Bilbao, que corresponde al ramal vizcaíno de 90,8 kilómetros. Por su parte, la plataforma del tramo de Gipuzkoa, que abarca 60 kilómetros, ya ha sido finalizada gracias a la colaboración del Gobierno Vasco con financiación estatal a través del Cupo.

El nuevo proyecto se centrará en detallar las actuaciones necesarias para la instalación de una doble vía de ancho estándar en los quince subtramos que abarcan desde el nudo de Bergara hasta San Sebastián y Astigarraga. Esta fase es clave para que posteriormente se lleve a cabo la licitación de los trabajos de montaje.

En paralelo, continúan las obras en el ramal Vitoria-Bilbao, donde ya se han completado catorce tramos, mientras que cinco están en proceso de construcción, incluyendo tres de los seis que forman el Nudo de Bergara. Además, se avanza en proyectos clave para mejorar la conectividad en la capital vizcaína, como la remodelación de la estación de Bilbao Abando.

Entre los proyectos en marcha, también se destaca la implementación de un tercer carril en el tramo Astigarraga-Irun, con el objetivo de permitir circulaciones tanto de ancho ibérico como estándar hasta la frontera francesa. La transformación y ampliación de la estación de Irun también se encuentra en la agenda del Ministerio.

El compromiso del Ministerio es claro, continúan los trabajos de tendido de vía para asegurar que todos los tramos, tanto el guipuzcoano como el vizcaíno, tengan la infraestructura necesaria para funcionar de manera eficaz. Esto incluye la implementación de sistemas ferroviarios esenciales como electrificación, señalización y telecomunicaciones.

La reciente adjudicación se suma a otras iniciativas en curso por parte de Adif para potenciar este eje ferroviario, así como al acuerdo con el Gobierno Vasco para la construcción de una nueva estación en Astigarraga y la licitación del primer tramo de la LAV Burgos-Vitoria, que enlazará la 'Y' vasca con una red de 4.000 kilómetros de alta velocidad hasta la frontera con Francia a través de Irun.