24h País Vasco.

24h País Vasco.

Sindicato de Educadores asegura un incremento del 7% en salarios para maestros tras acuerdo con el Ministerio de Educación.

Sindicato de Educadores asegura un incremento del 7% en salarios para maestros tras acuerdo con el Ministerio de Educación.

Las huelgas programadas entre el 12 y el 16 de mayo, así como las acciones de protesta de la comunidad educativa previstas para esta semana, han sido desconvocadas gracias a un reciente acuerdo alcanzado por los sindicatos Steilas, LAB, Comisiones Obreras e Interinok Taldea.

Después de largas jornadas de negociaciones que incluyeron varias pausas, el pacto se concretó en la noche del viernes. Este nuevo acuerdo regula aspectos clave de la educación pública no universitaria en el País Vasco, destacando una significativa mejora salarial del 7% para todo el profesorado. A partir del curso escolar 2025-26, se implementarán incrementos graduales del 2%, seguidos de un 2,5% en los cursos 2026-27 y 2027-28.

En un comunicado, LAB subrayó que también se ha establecido un mecanismo para adelantar la edad de jubilación, permitiendo a los docentes jubilarse hasta 18 meses antes de lo previsto. Además, a partir de los 60 años, se habilitarán reducciones en la jornada laboral hasta alcanzar la jubilación.

Los términos del acuerdo también contemplan la estabilización del empleo, con la meta de que la tasa de interinidad se mantenga por debajo del 5%, junto con la apertura a renegociar el modelo de oposiciones para el acceso a la enseñanza.

En lo que respecta a las cargas laborales, se acordó una reducción de las horas lectivas. Para los niveles de Infantil y Primaria, se establecerán 21 horas lectivas a partir del curso 2025-26, mientras que para la Educación Secundaria, régimen especial y Formación Profesional, el máximo será de 17 horas lectivas semanales.

Después de este significativo avance, LAB anunció la desconvocatoria de las movilizaciones programadas para el sábado, destacando que han logrado un acuerdo satisfactorio. La organización ha expresado su agradecimiento a toda la comunidad educativa que se unió en la lucha, reconociendo que esta solidaridad ha sido fundamental para alcanzar el pacto.

LAB también hizo énfasis en que han conseguido recursos que mejorarán la educación en áreas como la euskaldunización, inclusión y coeducación, aspectos que no estaban contemplados en las propuestas iniciales del Gobierno.

“Gracias a la organización y lucha de los trabajadores, hemos obtenido recursos cruciales para elevar la calidad educativa y mejorar las condiciones laborales. Esto incluye incrementos salariales, medidas para reducir las cargas de trabajo y otros beneficios como el permiso de lactancia ampliado”, explicó un portavoz de LAB.

Entre los logros mencionados, se encuentran el incremento en el número de coordinadores para proyectos lingüísticos y la inclusión de docentes destinados a centros con altos índices de complejidad educativa. De acuerdo con el sindicato, se estima que más de 350 nuevos profesores se incorporarán al sistema educativo vasco a partir del curso 2025-26.

El programa EUSLE se ampliará para incluir desde tercero a sexto de Primaria, comenzando en el curso 2025-26, junto con un aumento en los recursos para los centros que atienden a estudiantes con necesidades educativas especiales. Todo esto se enmarca en un esfuerzo mayor por mejorar la atención a la diversidad y garantizar condiciones equitativas en el entorno escolar.