Sumar denuncia que el Gobierno favorece a Confebask en detrimento de los derechos laborales al abordar el SMI.

VITORIA, 23 de octubre. En un claro llamado a la acción, el diputado de Sumar, Jon Hernández, ha denunciado que el Gobierno del País Vasco ha decidido alinearse con los intereses empresariales, ignorando las demandas de la clase trabajadora al rechazar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que proponía establecer un salario mínimo propio para Euskadi.
En declaraciones realizadas antes del inicio del pleno en el Parlamento vasco, Hernández criticó la decisión del Ejecutivo de oponerse a la tramitación de la ILP, que buscaba regular el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en la región. También apuntó a la postura de Confebask, que se ha negado a abrir un espacio de diálogo para discutir un salario mínimo adecuado en el ámbito del Consejo de Relaciones Laborales (CRL).
El parlamentario subrayó que el Gobierno vasco ha "despreciado nuevamente" esta ILP al impedir que se lleve a cabo un debate al respecto. Recordó que una situación similar ocurrió recientemente con una iniciativa relacionada con las pensiones, poniendo de manifiesto una tendencia preocupante en el tratamiento de los temas que atañen a los trabajadores.
Con más de 100.000 firmas de apoyo, Hernández enfatizó que mientras la ILP busca mejorar las condiciones de vida de las familias vascas, la patronal sigue cerrando las puertas a cualquier negociación que permita establecer salarios que se ajusten al alto costo de la vida en la región.
El diputado criticó la falta de acción por parte del Gobierno vasco, que, según él, no está ejerciendo presión sobre la patronal para facilitar una negociación que permita a las familias trabajadoras afrontar los desafíos económicos actuales.
“Es inaceptable que el Gobierno se alinee una vez más con los intereses del empresariado, ignorando las necesidades de la clase trabajadora," afirmó Hernández, reiterando el compromiso de Sumar para debatir sobre salarios que permitan un nivel de vida digno.
Defensores del incremento del Salario Mínimo Interprofesional, Hernández subrayó que esta es una conquista fundamental de la clase trabajadora y se mostró convencido de que los salarios en Euskadi deben ser revisados hacia arriba, para poder hacer frente a los altos costos que enfrentan las familias vascas.
Además, Hernández anunció que este jueves presentarán otra iniciativa en el Parlamento relacionada con la situación en Palestina, argumentando que es crucial que el Gobierno vasco tome "nuevos pasos" y rompa los lazos con Israel, así como presione a las empresas que mantienen relaciones con dicho país.
Criticando la falta de acción del Gobierno vasco frente al capital, Hernández destacó ejemplos recientes en los cuales el Lehendakari y otros miembros del Gobierno se han posicionado a favor del polémico proyecto del tren de Jerusalén, impulsado por la empresa CAF.
Por último, exigió al Ejecutivo vasco una postura más decidida en defensa de los derechos humanos en Palestina, que, según su visión, han sido completamente ignorados por Israel.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.