
En un contexto marcado por la inestabilidad económica, Tubos Reunidos ha reportado pérdidas significativas: 28,4 millones de euros en la primera mitad de este año. Este resultado adverso se debe en gran medida a los efectos de las políticas arancelarias implementadas, a pesar de que sus ingresos crecieron un notable 19%, alcanzando los 205,8 millones de euros.
La compañía ha señalado que los resultados financieros del primer semestre de 2025 reflejan el impacto de las restricciones comerciales y las políticas de tarifas impuestas por Estados Unidos, que han generado un entorno de incertidumbre en el mercado, limitando la demanda internacional. Según Tubos Reunidos, este es un claro ejemplo de la naturaleza cíclica del sector de tubos sin soldadura, que enfrenta ahora una fase de desaceleración.
A pesar del desafiante entorno económico y de un tipo de cambio desfavorable, la empresa logró aumentar su cartera de pedidos en los últimos meses. Sin embargo, las medidas arancelarias, que incluyen tarifas del 50% sobre la importación de acero y aluminio, han llevado a una reducción del 26% en el número de pedidos respecto a finales de 2024, ralentizando las decisiones de compra e inversión de los distribuidores.
El impacto económico de los aranceles en el EBITDA de Tubos Reunidos se estima en aproximadamente 15 millones de euros, resultado de costos derivados de tarifas, cancelaciones de clientes y una disminución general en los pedidos. A pesar del crecimiento en su cifra de negocio, la compañía ha tenido que lidiar con un EBITDA negativo de 0,7 millones de euros, frente a los 5,3 millones positivos del año anterior.
Como parte de su respuesta ante esta incertidumbre, Tubos Reunidos ha comenzado a implementar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en su planta de Iruña de Oca, que afectará en un máximo del 50% de su plantilla. Además, ha adoptado estrategias para diversificar sus mercados y mitigar el impacto de las tarifas en sus ventas hacia Estados Unidos.
En cuanto a su situación financiera, la empresa ha priorizado la optimización de su tesorería. Esto incluye un acuerdo con entidades financieras para modificar los plazos de vencimiento de su deuda, lo que permitirá aplazar pagos significativos y fortalecer el flujo de caja operativo, que ha alcanzado los 4,8 millones en este semestre.
La deuda neta se ha incrementado, alcanzando los 243,7 millones de euros, y la compañía está atenta a la tendencia de disminución de las tasas de interés en la zona euro, lo que podría aliviar sus gastos financieros. Sin embargo, las perspectivas para el segundo semestre siguen siendo inciertas, afectadas por las tensiones comerciales y los conflictos internacionales que persisten, particularmente en Ucrania y Oriente Medio.
Tubos Reunidos también está monitoreando detenidamente las negociaciones entre EE.UU. y la UE, que han dado lugar a tarifas de un 15% sobre productos europeos, mientras que mantienen el 50% en acero y aluminio. Este escenario lleva a la empresa a buscar activamente nuevas oportunidades en mercados prometedores como Canadá, India y Arabia Saudí, al mismo tiempo que refuerza su presencia en Europa con una nueva oficina en Alemania.
De este modo, Tubos Reunidos se enfrenta a un panorama lleno de retos, pero también de posibilidades, buscando adaptarse y posicionarse estratégicamente para la eventual recuperación de la demanda en un entorno comercial tan volátil.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.