UGT-Euskadi exige aumento de recursos en Inspección de Trabajo y Osalan para tratar la salud mental laboral.
El sindicato UGT-Euskadi ha pedido a la Inspección de Trabajo y al Instituto vasco de Seguridad y Salud Laborales, Osalan, que destinen más medios para afrontar los problemas de salud mental de origen laboral.
Con motivo del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, UGT-Euskadi ha organizado unas jornadas para abordar los accidentes e incidentes de origen psicosocial y las actuaciones de la Inspección de Trabajo en este ámbito. Los delegados del sindicato también se concentraron bajo el lema 'Por un derecho a la seguridad y salud en el trabajo real y efectivo' para recordar a los trabajadores que han muerto por accidentes laborales o enfermedades laborales.
El secretario de Salud Laboral de UGT-Euskadi, Juan Carlos Cárdenas, ha lamentado que en 2022 se registraran 31 accidentes mortales y que en los primeros meses de este año, ya se hayan producido 14, de los cuales siete son accidentes no traumáticos, como infartos e ictus. Ha advertido que detrás de esta tipología de accidentes "en muchas ocasiones se encuentra el estrés laboral, la ansiedad, el acoso y el burnout". Por lo tanto, reclama una mayor atención a la salud mental de los trabajadores.
Por su parte, las empresas, en muchos casos, no reconocen el origen laboral de estas dolencias, por lo que los trabajadores tienen que recurrir a sus médicos de cabecera o incluso a médicos privados para acelerar su recuperación. UGT-Euskadi exige tanto a la Inspección como a Osalan que dediquen más medios a la investigación y seguimiento de los problemas de salud mental de origen laboral para evitar que la persona trabajadora tenga que denunciar y luchar incluso en tribunales por su reconocimiento.
Cárdenas ha denunciado que "la no clasificación de los problemas de salud mental derivados del trabajo como accidentes laborales está provocando que en las estadísticas de siniestralidad laboral desaparezcan este tipo de accidentes". Además, "a la par provoca un sobredimensionamiento del número de bajas por esta causa dentro de las estadísticas de las contingencias comunes (donde pueden llegar a representar en torno al 25%), para encima tener que oír que se lanzan dudas malintencionadas sobre la veracidad de este tipo de patologías mentales de origen laboral, así como de su duración".
Desde UGT-Euskadi exigen "más ambición y valentía" a los gobiernos para proteger la seguridad y salud de las personas trabajadoras y para que no prevalezcan criterios económicos sobre la protección de la salud en el ámbito laboral. También demandan una reducción del valor límite de exposición al amianto en el entorno laboral y la creación de una figura que asesore en materia de seguridad y salud en el trabajo a las pymes y micropymes.
El sindicato reafirma su compromiso con la salud de la población trabajadora y confía en que, con el esfuerzo de todos los agentes implicados, se logren lugares de trabajo seguros y saludables.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.