24h País Vasco.

24h País Vasco.

Vitoria-Gasteiz evaluará la creación de un espacio de descanso para mascotas.

Vitoria-Gasteiz evaluará la creación de un espacio de descanso para mascotas.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha dado un paso significativo al decidir, de forma unánime entre sus concejales, evaluar la creación de un espacio público destinado al homenaje y despedida de las mascotas que han fallecido. La iniciativa se enmarca en la creciente necesidad de ofrecer un lugar adecuado para que los ciudadanos honren la memoria de sus queridos animales de compañía.

Durante la sesión plenaria del pasado 17 de octubre, el Consistorio se comprometió a estudiar en profundidad la idoneidad de terrenos municipales para este propósito, así como las diferentes gestiones a llevar a cabo, incluidos los aspectos normativos y sanitarios, así como las repercusiones económicas y sociales que podría acarrear este proyecto.

La propuesta, que recibió el respaldo de todos los grupos municipales, incluidos EH Bildu, PSE, PP, PNV y Elkarrekin, surgió a partir de una enmienda planteada por el PSE, el PNV y Elkarrekin, basada en una idea original de la coalición morada. Óscar Fernández, concejal de Elkarrekin, subrayó la creciente presencia de animales de compañía en los hogares de la ciudad, instando a la necesidad de crear un espacio donde los ciudadanos puedan despedirse de sus mascotas de manera digna.

Los datos oficiales indican que hay alrededor de 36.430 perros y más de 2.200 gatos registrados en Vitoria-Gasteiz, aunque es probable que la cifra de felinos sea considerablemente mayor, ya que muchos no están censados. Esto refuerza la idea de que es esencial estudiar la posibilidad de un cementerio para animales, argumentando que la pérdida de una mascota puede ser un proceso doloroso que merece ser acompañado por un ritual adecuado.

La concejala de Salud, Ana López de Uralde, enfatizó la importancia de llevar a cabo un análisis riguroso, que permita escuchar diferentes opiniones y evaluar la mejor manera de proceder antes de tomar decisiones definitivas. Su enfoque busca mantener un diálogo abierto sobre esta cuestión sensible, evitando apresuramientos en las conclusiones.

Sonia Díaz de Corcuera, concejala del PNV, también abogó por la necesidad de implementar un cementerio público para animales, destacando que debe garantizarse la dignidad en el proceso, al tiempo que se evitan prácticas ilegales y se presentan opciones accesibles para todas las familias. Sin embargo, subrayó que este tipo de iniciativa conlleva una serie de desafíos y responsabilidades que no deben ser subestimados.

Aitziber Salazar, concejala de EH Bildu, expresó su apoyo a la idea de un espacio para despedir a las mascotas, pero advirtió contra la posibilidad de trasladar la carga de la gestión de estos enterramientos a los ayuntamientos. La prioridad, según Salazar, debe seguir siendo el fortalecimiento de los servicios públicos y el bienestar de los ciudadanos.

Alfredo Iturricha, concejal del PP, también mostró interés en la propuesta, sugiriendo que se debe abordar con un enfoque cuidadoso y detallado, considerando las diferentes dimensiones del proyecto y los impactos que podría tener en la comunidad. La diversidad de opiniones y la complejidad del tema sugieren que cualquier avance debe ser estudiado con profundidad y respeto hacia los sentimientos de los ciudadanos.