Los tribunales vascos reportan un aumento del 33,9% en concursos, alcanzando 391 en el segundo trimestre de 2025.

En una alarmante tendencia que refleja la difícil situación económica que atraviesan muchas familias en el País Vasco, se registraron en el segundo trimestre de 2025 un total de 273 lanzamientos, lo que significa un aumento del 89,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De estos, 203 fueron el resultado de impagos en el alquiler, lo que representa un incremento del 88% en relación a 2024.
Según un informe reciente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), los juzgados vascos también vieron un aumento significativo en los concursos, alcanzando 391, lo que equivale a un 33,9% más que en el mismo período del año pasado. Además, las ejecuciones hipotecarias se dispararon en un 72,1%, mientras que las demandas por despido incrementaron un 5,5% en el territorio.
Es relevante notar que la modificación introducida por la Ley Orgánica 7/2022 ha transferido a los juzgados de lo Mercantil la responsabilidad de manejar concursos de personas naturales no empresarias, contrastando con el sistema anterior donde estas cuestiones eran atendidas por los juzgados de Primera Instancia. Esto ha propiciado un análisis más detallado de los procedimientos según el tipo de afectado, ya sea una persona física o jurídica, proporcionando una visión más clara de la crisis económica en diferentes sectores de la sociedad.
Entre los concursos, los de personas naturales no empresarias alcanzaron 302, lo que representa un notable aumento del 39,7% en el País Vasco, mientras que los concursos de personas naturales empresarios se dispararon en un 716,7% alcanzando los 49, aunque aquellos presentados por personas jurídicas disminuyeron en un 27,3% con solo 40 casos.
En el contexto nacional, el total de concursos en España durante este trimestre se disparó a 18.106, un incremento del 18,9%. Cataluña lideró esta alarmante estadística con 4.322 concursos, seguida por Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid, lo que subraya la severidad del impacto de la crisis en el tejido empresarial español.
En términos de ejecuciones hipotecarias, el País Vasco no fue la excepción. Durante el segundo trimestre, se registraron 179 ejecuciones, un 72,1% más que en el periodo anterior, lo que refleja una creciente presión sobre los propietarios de viviendas y un aumento en la incertidumbre económica.
En el ámbito de los despidos, los juzgados vascos recibieron 1.454 demandas, lo que representa un aumento del 5,5% en comparación con el año anterior. Por otro lado, el número de reclamaciones por deudas disminuyó un 19,3%, lo que podría sugerir que muchos trabajadores están optando por no reclamar deudas en un entorno económico tan frágil.
Mientras tanto, el procedimiento monitorio, que permite la reclamación de deudas claras y exigibles, vio un descenso del 20,7% en su uso. A esto se suma una notable reducción en los juicios por ocupaciones ilegales en el País Vasco, con solo 17 casos registrados, un 37% menos que en el año anterior.
Estos datos son indicativos de un panorama complejo y preocupante que continúa afectando a la población vasca en múltiples niveles, reflejando la urgente necesidad de políticas más efectivas para abordar las raíces de estos problemas y ofrecer soluciones duraderas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.