
La reciente manifestación organizada por el sindicato ELA este miércoles tiene un mensaje claro: exige que tanto empresas como gobiernos terminen de inmediato todas sus relaciones con Israel. Este llamado se produce en el contexto de una huelga general en el sector de la educación y paros parciales, los cuales han tenido un alto impacto en la industria, especialmente en las provincias de Gipuzkoa y Bizkaia.
Con el respaldo de CIG (Galicia) e Intersindical (Cataluña), ELA ha programado un paro general de cuatro horas en diversas franjas horarias para visibilizar lo que consideran un "genocidio" por parte de Israel. La central sindical prevé la participación de miles de activistas en actos en todo Euskadi y Navarra.
Los paros, que tuvieron lugar en diferentes horarios como de 3 a 7 de la mañana y de 11 a 15 horas, incluyen no solo la industria, sino también una huelga general en el ámbito educativo. Miren Zubizarreta, responsable del área de educación de ELA, destacó que muchos centros educativos están operando bajo servicios mínimos, incluyendo varias escuelas en Bilbao y otros municipios.
Algunos de los centros mencionados en Gipuzkoa que reportaron actividad bajo servicios mínimos incluyen la Haurreskola Bidebieta en San Sebastián y la Ikastola Haztegi en Rentería. En Álava, varias escuelas de Vitoria-Gasteiz también continuaron con sus actividades bajo este régimen mínimo.
El impacto de la huelga se hizo notar también en los servicios de limpieza y cocina, con el cierre casi total de cocinas en centros como Lezo Herri Eskola. A pesar de que los servicios mínimos limitaban el derecho a la huelga en la educación especial, muchos trabajadores se unieron a las movilizaciones.
El sindicato ELA informó que la primera fase de los paros parciales en la industria resultó en un seguimiento considerable, especialmente en empresas del Goierri, como CAF e Indar. Sin embargo, ELA también criticó por la vulneración del derecho a huelga en Osakidetza y Osasunbidea debido a los "servicios mínimos abusivos" impuestos por los gobiernos vasco y navarro.
ELA argumenta que estas prácticas son una violación de derechos fundamentales y, en este caso, sirven para proteger los intereses empresariales, restringiendo la posibilidad de protestar en contra del genocidio en Palestina y, por ende, respaldando indirectamente la política israelí.
En palabras de Zubizarreta, esta movilización ha logrado reunir a miles de personas en solidaridad con Palestina, enfatizando la urgencia de un boicot total hacia Israel por parte de gobiernos y empresas, incluyendo en Hego Euskal Herria.
La dirigente subrayó que esta manifestación refuerza la demanda de romper cualquier tipo de relación comercial o política con Israel. ELA, junto a los otros sindicatos, busca transmitir un mensaje claro y directo desde Euskal Herria, Galicia y Cataluña, diferenciándose de otras convocatorias provenientes de sindicatos españoles como UGT y CCOO.
El siguiente paro está programado de 11 a 15 horas, y se anticipan movilizaciones en diversas ciudades como Bilbao, Iruña y San Sebastián, así como en localidades más pequeñas como Gernika y Eibar. Además, ELA ha invitado a la participación en movilizaciones organizadas por movimientos sociales que promueven el boicot a Israel.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.